Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

11 de julio de 2025 a las 04:10

San Pedro blinda su seguridad con apoyo militar

La reciente visita del General de Brigada Antonio Melchor Ruiz al Centro de Control, Comando, Comunicaciones e Inteligencia (C4) de San Pedro Garza García no es una simple cortesía, sino un símbolo de la necesaria y constante colaboración entre las fuerzas federales y las autoridades municipales en la lucha contra la delincuencia. El encuentro con el Secretario de Seguridad Pública, José Luis David Kuri, y el posterior recorrido por las instalaciones del C4, demuestran el compromiso conjunto por mantener la seguridad en uno de los municipios históricamente considerados como los más seguros del país. La sinergia entre ambas instituciones es fundamental, especialmente ante los nuevos desafíos que enfrenta San Pedro Garza García.

Aunque la administración del alcalde Mauricio Fernández Garza se ha jactado de mantener la tasa de delitos de alto impacto en cero, es crucial analizar con detenimiento las cifras y la percepción ciudadana. La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, a pesar de colocar a San Pedro en el primer lugar en percepción de seguridad, también revela un aumento significativo en la inseguridad subjetiva. Es decir, si bien los números pueden reflejar una baja incidencia delictiva, la percepción de los habitantes es otra historia. El incremento del 8.1% al 28.5% en la percepción de inseguridad entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023 es una señal de alarma que no podemos ignorar. Este dato, que refleja el sentir de la ciudadanía, es tan importante como las estadísticas duras, ya que una población que se siente insegura, pierde confianza en las instituciones y modifica sus hábitos de vida, impactando directamente en el tejido social.

A este dato preocupante, se suma el aumento en los conflictos vecinales. Si bien estos incidentes pueden parecer menores en comparación con delitos de alto impacto, son un termómetro social que indica tensión y deterioro en la convivencia. El incremento del 17% a casi el 30% en el último trimestre de 2024 en disputas por ruido, basura o estacionamiento, dibuja un panorama de creciente intolerancia y conflictividad que, de no atenderse, puede escalar a situaciones más graves.

La paradoja de San Pedro Garza García reside en la disparidad entre los datos oficiales y la percepción ciudadana. Mientras se alcanza el primer lugar en percepción de seguridad a nivel nacional, se registra un desempeño negativo en el semáforo delictivo estatal, con varios indicadores en rojo. ¿Cómo explicar esta contradicción? Una posible respuesta radica en la naturaleza de los delitos. Si bien los delitos de alto impacto se mantienen bajos, el aumento en delitos "menores" como robos a casa habitación, robo de vehículos o asaltos sin violencia, impactan directamente en la vida cotidiana de los habitantes y generan esa sensación de inseguridad.

Finalmente, la presencia de empresas de seguridad privada no reguladas, e incluso vinculadas con la delincuencia organizada, añade otra capa de complejidad al panorama de seguridad en San Pedro. Este fenómeno requiere una atención especial por parte de las autoridades, ya que no solo pone en riesgo la seguridad de los habitantes, sino que también socava la confianza en las instituciones legales.

La visita del General Melchor Ruiz y la reafirmación de la colaboración entre el Ejército Mexicano y el gobierno municipal son un paso en la dirección correcta. Sin embargo, es fundamental que estas acciones se traduzcan en estrategias concretas que aborden la percepción de inseguridad y los retos específicos que enfrenta San Pedro Garza García. La seguridad no se limita a la ausencia de delitos, sino que también implica la construcción de una sociedad en la que sus habitantes se sientan seguros y confíen en sus instituciones.

Fuente: El Heraldo de México