Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

11 de julio de 2025 a las 09:30

Salva la Cultura

El mundo del arte mexicano se encuentra en efervescencia tras las recientes protestas frente al Museo Dolores Olmedo, en Xochimilco, hogar de una invaluable colección de obras de Frida Kahlo y Diego Rivera, así como un tesoro de piezas prehispánicas. La figura central de estas manifestaciones es Hilda Trujillo, directora cultural de Coyoacán, cuyo historial de controversias en el ámbito artístico levanta serias sospechas sobre sus verdaderas intenciones. Trujillo ha sido señalada por presuntas amenazas y extorsión a instituciones culturales, incluyendo el Museo Frida Kahlo y el Banco de México, durante la gestión de Alejandro Díaz de León, en relación al fideicomiso de la obra de Diego Rivera. A estas acusaciones se suman más de 20 denuncias por acoso laboral y violencia durante su tiempo como Promotora de Cultura del Banco de México. Con este bagaje, Trujillo orquestaría una campaña de difamación contra el Museo Dolores Olmedo y su patronato. Las autoridades culturales, tanto federales, bajo la dirección de Claudia Curiel de Icaza en la Secretaría de Cultura y Alejandra de la Paz en el INBA, como locales, con Ana Francis Mor al frente de las áreas culturales de la CDMX, han tomado nota de la situación y se encuentran investigando las actividades de Trujillo en el mundo del arte. El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, deberá evaluar la continuidad de Trujillo en su administración, considerando las acusaciones y la investigación en curso, así como las denuncias de académicos que afirman que Trujillo ha utilizado sus nombres sin autorización en comunicaciones oficiales. Mientras tanto, el Museo Dolores Olmedo se prepara para reabrir sus puertas el próximo año, con la posibilidad de una sede alterna en Aztlán, frente a Los Pinos, buscando consolidarse como un atractivo turístico de primer orden, especialmente de cara al Mundial de Futbol.

La sombra de la xenofobia y la violencia se cierne sobre la Ciudad de México tras los disturbios ocurridos hace una semana en las colonias Roma y Condesa, epicentros de la comunidad extranjera, particularmente estadounidense. La falta de respuesta y la ausencia de responsables por parte del gobierno capitalino tras los ataques a personas y comercios envían un mensaje preocupante al mundo. La reacción internacional no se ha hecho esperar, desde el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, liderado por Kristi Noem, hasta medios afines a Donald Trump, como Fox News, pasando por la FIFA, presidida por Gianni Infantino, cuya cúpula directiva se encuentra reunida en Estados Unidos para el Mundial de Clubes. Estos incidentes y la pasividad gubernamental ponen en riesgo la imagen de México como anfitrión del Mundial del próximo año, incluyendo la posibilidad de perder el partido inaugural ante la creciente presión de Estados Unidos e incluso Canadá, bajo el gobierno de Mark Carney.

En un intento por recomponer la relación bilateral, una delegación mexicana de alto nivel, encabezada por Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, viaja a Washington para dialogar con sus contrapartes estadounidenses sobre comercio, migración, seguridad y finanzas. La delegación incluye a figuras clave como Luis Rosendo Gutiérrez, Subsecretario de Comercio Exterior; Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte en representación de Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores; y Roberto Lazzeri, jefe de la Oficina de Edgar Amador, Secretario de Hacienda. La presencia de Lazzeri destaca por su encuentro con autoridades del Departamento del Tesoro, bajo el mando de Scott Bessent, para abordar las denuncias del FinCEN contra CI Banco, Intercam y Vector, tras la reciente prórroga otorgada a estas instituciones. La delegación estadounidense estará liderada por el subsecretario de Estado, Christopher Landau, y contará con la participación de William Kemmit, subsecretario de Comercio, además de funcionarios de agencias de seguridad. Esta nueva estrategia de diálogo unificado, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca fortalecer la relación bilateral.

La alianza público-privada entre Aeropuertos Mexicanos, dirigido por Javier García Bejos, y Aeropuertos y Servicios Auxiliares, a cargo de Carlos Manuel Merino, para la modernización de los aeropuertos de Tepic y Puerto Escondido, comienza a dar frutos. Air Canada, bajo la dirección de Michael Rousseau, redobla su apuesta en México con nuevos vuelos desde Vancouver a la Riviera Nayarit y de Toronto a Puerto Escondido a partir de diciembre, superando a su competidora WestJet. United Airlines, liderada por Scott Kirby, se suma a la expansión con un nuevo vuelo semanal desde Houston a Puerto Escondido, también a partir de diciembre. Con estas adiciones, dos aerolíneas canadienses y dos estadounidenses, United y American Airlines, conectan ambos aeropuertos con ciudades como Calgary, Vancouver, Dallas y Houston. La finalización de la nueva carretera Compostela-Aeropuerto en Nayarit, prevista para octubre, mejorará la conectividad terrestre, reduciendo los tiempos de traslado a destinos turísticos como Guadalajara, Sayulita, San Francisco, Punta Mita, Rincón de Guayabitos, San Blas y Nuevo Nayarit, entre otros.

El camino hacia la consolidación bancaria se torna complejo para Nu México, dirigida por Iván Canales, que continúa reportando resultados negativos. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, presidida por Jesús de la Fuente, intensifica la supervisión de las entidades financieras, tanto las existentes como las nuevas, lo que dificulta el proceso para Nu. Plata, liderada por Neri Tollardo, se encuentra en una situación similar, a pesar de sus agresivas campañas de marketing para captar clientes. La mayor rigurosidad regulatoria también impactará a Klar, Finsus, Mercado Pago y Oxxo, quienes deberán demostrar su cumplimiento con los requisitos para obtener la licencia bancaria.

Fuente: El Heraldo de México