Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tránsito

11 de julio de 2025 a las 23:10

Nuevo carril reversible en Monterrey: ¡Conócelo!

Monterrey, una ciudad vibrante y en constante movimiento, se enfrenta a un desafío común en las grandes urbes: el tráfico vehicular. La avenida Constitución, arteria vital del poniente de la ciudad, ha experimentado una congestión significativa, impactando los tiempos de traslado de miles de regiomontanos. Ante esta situación, el gobierno municipal, liderado por el alcalde Adrián de la Garza, ha tomado cartas en el asunto con una propuesta innovadora: la implementación de un carril reversible emergente sobre la avenida Morones Prieto.

A partir del lunes 14 de julio, dos de los carriles exprés de Morones Prieto cambiarán su sentido habitual para aliviar la presión sobre Constitución, afectada por el cierre de sus carriles de alta velocidad. Esta medida, que estará a prueba durante una semana, busca recuperar el valioso tiempo que los ciudadanos pierden diariamente en sus desplazamientos. El carril reversible operará en un horario estratégico, de 6:30 a 9:30 horas, de lunes a viernes, coincidiendo con el pico de tráfico matutino.

El alcalde De la Garza ha enfatizado el carácter experimental de esta iniciativa. Se realizará un monitoreo constante para evaluar su eficacia y realizar los ajustes necesarios. La prioridad, según sus palabras, es "atenuar las problemáticas" generadas por los cierres en Constitución, buscando la mejor solución tanto en términos de fluidez como de seguridad vial.

El recorrido del carril reversible abarcará 9.5 kilómetros, comenzando a la altura de Churubusco y concluyendo en el puente Venustiano Carranza, donde los conductores podrán reincorporarse a Constitución en dirección poniente. Es importante recalcar que no se permitirán salidas intermedias a lo largo del trayecto.

Para garantizar la seguridad de los usuarios, se ha establecido una velocidad máxima de 50 kilómetros por hora. Además, el uso del carril reversible estará restringido a vehículos ligeros. El incumplimiento de estas disposiciones será sancionado con las infracciones correspondientes.

La implementación de este contraflujo contará con el respaldo y la supervisión de las áreas de movilidad y tránsito de Monterrey. Se desplegará personal para brindar auxilio vial y asegurar el correcto funcionamiento del sistema. Se estima que esta medida beneficiará a aproximadamente 2,500 vehículos por hora, agilizando significativamente el flujo vehicular en la zona.

La pregunta que surge ahora es: ¿será esta una solución definitiva o un paliativo temporal? El éxito de esta iniciativa dependerá, en gran medida, de la colaboración ciudadana y el respeto a las normas establecidas. El gobierno municipal estará atento a los resultados de esta prueba piloto para determinar las acciones a seguir en el futuro. Mientras tanto, los regiomontanos esperan con expectativa que esta medida alivie el congestionamiento vial y les permita disfrutar de traslados más rápidos y eficientes. El tiempo, como siempre, dirá la última palabra.

Fuente: El Heraldo de México