Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de julio de 2025 a las 17:45

Migrantes impulsan la economía, no la dañan.

La sombra de la incertidumbre se cierne sobre los campos de California, y con ella, una pregunta resuena con fuerza: ¿qué futuro les espera a las cosechas si la mano de obra que las sustenta desaparece? La reciente oleada de redadas en campos de cultivo y centros de trabajo en Estados Unidos, no solo ha separado familias y sembrado el miedo en la comunidad migrante, sino que también amenaza con desestabilizar un sector crucial de la economía estadounidense. Como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, estas acciones, además de ser profundamente injustas, tendrán un impacto negativo en la productividad del país. Imaginen por un momento esos campos, ahora desiertos, los frutos pudriéndose bajo el sol californiano, mientras los precios en los supermercados se disparan. Esta no es una imagen exagerada, sino una posible consecuencia de una política migratoria miope y cruel.

Las 25 llamadas recibidas tras la redada en California son un grito desesperado, un testimonio del drama humano que se esconde tras las frías cifras. Familias destrozadas, sueños truncados, y la angustia de un futuro incierto. Detrás de cada llamada, hay una historia de lucha, de sacrificio y de esperanza, una historia que ahora se ve amenazada por la sombra de la deportación. ¿Quiénes cosecharán los frutos que alimentan a millones de estadounidenses? ¿Quiénes se encargarán de los trabajos que, a menudo, los propios ciudadanos rechazan? La respuesta, lamentablemente, parece obvia: nadie. Y el vacío que dejarán estas manos trabajadoras se sentirá en cada rincón del país.

La presidenta Sheinbaum ha reconocido la gravedad de la situación y ha tomado medidas para apoyar a los connacionales afectados. El aumento de recursos para los consulados en Estados Unidos es una bocanada de aire fresco en medio de la tormenta. No solo se trata de brindar apoyo jurídico y legal, sino también de ofrecer un acompañamiento humano en momentos de extrema vulnerabilidad. La simplificación del trámite de menaje de casa es un paso importante para facilitar el retorno de quienes decidan regresar a México, pero también es un reconocimiento de la difícil situación que enfrentan.

Sin embargo, la solución de fondo no está en parches o medidas paliativas, sino en un cambio radical en la política migratoria de Estados Unidos. Es necesario reconocer el aporte invaluable de la comunidad migrante a la economía y a la sociedad en su conjunto. Es necesario construir puentes en lugar de muros, tender la mano en lugar de empuñar el garrote. La prosperidad de Estados Unidos está intrínsecamente ligada al trabajo y al talento de los migrantes. Negar esta realidad es condenarse a un futuro de escasez y decadencia. La historia nos ha enseñado, una y otra vez, que la diversidad es una fuente de riqueza y que la inclusión es el camino hacia un futuro más justo y próspero para todos. El tiempo apremia y la necesidad de un cambio es ineludible.

Fuente: El Heraldo de México