Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Energía

11 de julio de 2025 a las 03:35

México en la OPEP: Energía justa para todos.

La participación de México en el 9º Seminario Internacional de la OPEP ha puesto de manifiesto el firme compromiso del país con la soberanía y la justicia energética. La Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, no solo defendió la estrategia nacional en Viena, sino que también tejió una red de alianzas estratégicas que prometen impulsar el sector energético mexicano hacia un futuro más sostenible y próspero.

La intervención de González Escobar en el panel sobre financiamiento para inversiones en energía resonó con fuerza. Su presentación de la estrategia mexicana, enmarcada en los cambios constitucionales y las nuevas leyes del sector, subrayó la importancia del Estado en la conducción de este sector estratégico. Este enfoque, que prioriza la soberanía nacional, busca asegurar que los recursos energéticos del país beneficien a todos los mexicanos, promoviendo una transición justa y combatiendo la pobreza energética, una problemática que afecta a millones de hogares en el país.

Más allá de la defensa de la política nacional, la participación de México en el seminario de la OPEP también se centró en la cooperación internacional. Las conversaciones sobre el nuevo mecanismo de evaluación para la producción de los países OPEP+ en 2027 son cruciales para la estabilidad del mercado energético global. La insistencia de México en un mecanismo sólido, transparente y justo, que respete la capacidad de cada país miembro, refleja la visión de un mercado energético equilibrado y equitativo. El compromiso de la OPEP+ con la estabilidad de precios es una noticia alentadora para los consumidores y un factor clave para la planificación a largo plazo en el sector energético.

Los encuentros bilaterales de la Secretaria González Escobar también abren prometedoras vías de cooperación. El diálogo con el secretario general de la OPEP, Haitham Al-Ghais, reafirma la importancia del multilateralismo en la búsqueda de soluciones a los desafíos energéticos globales. La cooperación técnica y las alianzas estratégicas acordadas con Arabia Saudita, no sólo en el ámbito de los hidrocarburos sino también en la generación de electricidad con fuentes más limpias y el desarrollo de energías renovables, representan un paso significativo hacia la diversificación de la matriz energética mexicana.

El encuentro con el secretario general del Foro Internacional de Energía (IEF), Jassim Alshirawi, reforzó la necesidad de un diálogo neutral y continuo entre países productores, consumidores y de tránsito energético. Este diálogo es fundamental para fortalecer la seguridad y la transparencia de los mercados, así como para promover la sostenibilidad del sector. Finalmente, la conversación con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, abrió oportunidades para fortalecer la cooperación en áreas clave como la planificación energética, las aplicaciones nucleares en salud, especialmente en la lucha contra el cáncer y enfermedades respiratorias, y los programas de medio ambiente.

Esta intensa agenda de reuniones y la activa participación de México en el seminario de la OPEP demuestran el liderazgo del país en la búsqueda de un futuro energético más justo, sostenible y asequible. Las alianzas estratégicas forjadas en Viena prometen impulsar el desarrollo del sector energético mexicano y contribuir al bienestar global. El compromiso con la transición energética, la soberanía y la justicia energética se consolida como un pilar fundamental de la política exterior mexicana.

Fuente: El Heraldo de México