
Inicio > Noticias > Noticias Locales
11 de julio de 2025 a las 17:05
Mexicali: La verdad tras los apagones
Mexicali, una ciudad bañada por el sol desértico, se sumió en la oscuridad el pasado 8 de julio. Más de 11 mil hogares, distribuidos a lo largo de varias colonias, vieron interrumpido su suministro eléctrico, un apagón masivo que para algunos se prolongó hasta el día siguiente. La incertidumbre y la incomodidad se apoderaron de los habitantes, quienes vieron alterada su rutina diaria ante la falta de un servicio tan esencial como la electricidad. Ventiladores apagados, refrigeradores silentes y la imposibilidad de conectar aparatos electrónicos convirtieron la jornada en un desafío, especialmente bajo las altas temperaturas características de la región.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, ante la magnitud del problema, señaló como principal causante de esta crisis energética el uso de los llamados "diablitos", conexiones ilegales a la red eléctrica que, según la mandataria, sobrecargan la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). "Vamos a buscar, con la Secretaría de Bienestar, acercarnos a las colonias donde se ha detectado un mayor uso de estos 'diablitos'", declaró, poniendo el foco en una problemática que, si bien no es nueva, vuelve a tomar relevancia ante las consecuencias sufridas. La gobernadora enfatizó que estas conexiones clandestinas generan un sobrecalentamiento del sistema, llevando al límite su capacidad y provocando finalmente los cortes de energía.
Las colonias más afectadas, Valle del Pedregal, Valle de Puebla, Condesa, Ángeles de Puebla, Parajes de Puebla, Praderas del Sol, Valle Oriente y Ejido Puebla, pintan un mapa de la vulnerabilidad del sistema eléctrico en la capital bajacaliforniana. Familias, negocios y la vida cotidiana en general se vieron interrumpidos, obligando a la comunidad a buscar alternativas para sobrellevar la falta de luz. La refrigeración de alimentos, la comunicación con el exterior y el simple hecho de refrescarse se convirtieron en tareas complejas, demostrando la dependencia que tenemos de la energía eléctrica en nuestra sociedad moderna.
Ante esta situación, la promesa de la gobernadora de trabajar en conjunto con la Secretaría de Bienestar abre una puerta a la esperanza. La búsqueda de soluciones que aborden la raíz del problema, más allá de la simple condena del uso de "diablitos", se vuelve crucial. Se plantea la necesidad de implementar estrategias integrales que contemplen la educación y concientización sobre el uso responsable de la energía, así como la regularización de las conexiones eléctricas en las zonas más vulnerables. El acceso a la energía eléctrica es un derecho fundamental, y es responsabilidad de las autoridades garantizar su suministro de manera segura y estable para todos los ciudadanos.
La experiencia vivida en Mexicali sirve como un llamado de atención sobre la fragilidad del sistema eléctrico y la importancia de un consumo responsable. La colaboración entre gobierno, ciudadanía y la CFE se vuelve esencial para prevenir futuras crisis y asegurar un servicio eléctrico confiable para todos. El futuro energético de Mexicali, y del país en general, depende de la capacidad de encontrar soluciones sostenibles y justas que garanticen el acceso a la electricidad sin poner en riesgo la estabilidad del sistema.
Fuente: El Heraldo de México