Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Fútbol Mexicano

11 de julio de 2025 a las 12:35

¿La Liga MX, conquistada por extranjeros?

El fútbol mexicano se encuentra en una encrucijada. Mientras la afición vibra con el regreso del Apertura 2025, una sombra se cierne sobre los banquillos: la escasez de directores técnicos mexicanos. Cuatro nombres, cuatro estrategas nacionales, se alzan como los últimos representantes de una especie en peligro de extinción en la Liga MX: Gonzalo Pineda (Atlas), Jaime Lozano (Pachuca), Benjamín Mora (Querétaro) y Efraín Juárez (Pumas). Una cifra que contrasta drásticamente con los 14 entrenadores extranjeros que dominan el panorama, una legión compuesta por argentinos, españoles, uruguayos y un brasileño. ¿Acaso el talento nacional se ha agotado? ¿O es la falta de oportunidades la que asfixia a los estrategas mexicanos?

La situación no es nueva. El torneo pasado, el Clausura 2025, inició con apenas tres timoneles mexicanos. Figuras como Víctor Manuel Vucetich, con su vasta experiencia, vieron su ciclo en Mazatlán interrumpido. Si bien nombres como Gerardo Espinoza surgieron con las Chivas, la continuidad no llegó. Y retrocediendo aún más, al Apertura 2024, la historia se repite: Ignacio Ambriz, José Manuel de la Torre, Eduardo Fentanes y el propio Vucetich luchaban contra la marea. Solo Vucetich logró mantenerse a flote hasta el final del semestre.

La llegada de nuevos entrenadores para este Apertura 2025, si bien inyecta aire fresco a la competencia, también refuerza la tendencia. Nueve equipos han cambiado de director técnico, y la mayoría ha optado por la experiencia internacional. Nombres como Nicolás Larcamón (Cruz Azul), Gabriel Milito (Chivas), Domènec Torrent (Rayados), Robert Dante Siboldi (Mazatlán), Francisco Rodríguez (Santos), Sebastián Abreu (Tijuana), Guillermo Abascal (Atlético San Luis) y Fernando Gago (Necaxa) se suman a la lista. Incluso el regreso de Jaime Lozano al fútbol mexicano, esta vez con Pachuca, no altera la balanza.

Esta realidad plantea interrogantes cruciales. ¿Se está subestimando el talento mexicano? ¿Carecen los clubes de la paciencia necesaria para desarrollar proyectos a largo plazo con entrenadores nacionales? La presión por los resultados inmediatos, la influencia de las corrientes futbolísticas internacionales y la percepción –quizás errónea– de una mayor preparación de los técnicos extranjeros, parecen ser factores que contribuyen a esta preocupante tendencia. Mientras tanto, la cantera de directores técnicos mexicanos se ve relegada a un segundo plano, luchando por espacios que parecen cada vez más reducidos.

El debate está abierto. ¿Es momento de replantear las estrategias de desarrollo del talento nacional? ¿Deben los clubes mexicanos apostar más por sus entrenadores, brindándoles el tiempo y la confianza que necesitan para consolidarse? El futuro del fútbol mexicano, no solo en la cancha sino también en los banquillos, depende de las respuestas que se den a estas preguntas. La Liga MX, en su búsqueda de la gloria, no puede permitirse el lujo de ignorar el potencial que yace dormido en casa.

Fuente: El Heraldo de México