Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

11 de julio de 2025 a las 09:20

Impulsa tu Pyme con el orgullo de México.

La innovadora iniciativa de Viridiana Fernández, Kevallevar.com, está revolucionando la forma en que los consumidores acceden a los productos de la Central de Abasto, el mercado más grande del mundo. Imagine un universo de 20 millones de personas, abasteciéndose diariamente con productos frescos y de calidad, sin tener que pisar el bullicioso mercado de 327 hectáreas. Fernández ha logrado digitalizar esta experiencia, creando un puente virtual entre productores, comerciantes y consumidores. Este ambicioso proyecto no solo facilita la compraventa de las 30 mil toneladas de alimentos que se mueven a diario en la Central, sino que también impulsa la economía local y promueve el consumo de productos nacionales.

El reciente reconocimiento "Hecho en México" otorgado a Kevallevar.com por la Secretaría de Economía (SE) no es una casualidad. Es el resultado de un arduo trabajo y dedicación por parte de Fernández, quien vio la oportunidad de destacar la misión de su empresa y fortalecer el tejido económico del país. Obtener este sello, que certifica la autenticidad y calidad de productos nacionales, implicó un riguroso proceso de documentación y verificación, una prueba superada con creces por esta emprendedora visionaria. "Valió la pena el esfuerzo al ver el reconocimiento", afirma Fernández, orgullosa del logro alcanzado.

La plataforma online de Kevallevar.com ofrece un amplio catálogo de productos frescos y de alta calidad, desde frutas y verduras hasta lácteos, abarrotes y agroalimentarios, directamente desde el corazón de la Central de Abasto. Con la simplicidad de un clic, los usuarios pueden llenar su carrito virtual y recibir sus pedidos en la comodidad de su hogar. Una experiencia de compra moderna y eficiente que se adapta a las necesidades del consumidor actual.

Bárbara Botello, directora de la marca "Hecho en México", destaca la transformación que ha experimentado este programa bajo la dirección de Marcelo Ebrard en la SE. De ser una iniciativa de comunicación con apenas seis certificaciones, se ha convertido en un proyecto de gobierno con más de dos mil registros y una demanda que supera la capacidad de atención. La página web, según Botello, está "saturada" por la cantidad de solicitudes, una clara muestra del creciente interés de las empresas mexicanas por obtener este prestigioso sello. El objetivo principal, según la funcionaria, es fomentar el consumo nacional y reducir la dependencia de las importaciones, fortaleciendo así la economía del país.

Las Mipymes, que representan el 68% del sector empresarial y generan el 52% de los ingresos del país, son un pilar fundamental de la economía mexicana, empleando a 27 millones de personas. El sello "Hecho en México" ofrece a estas empresas una serie de beneficios, como la adhesión al Marketplace de la SE, acceso a plataformas de proveeduría, créditos y comercialización, herramientas clave para su crecimiento y desarrollo.

Fernández, además de liderar Kevallevar.com, también impulsa la Fundación Todas Brillamos AC y Zazil, otro proyecto mexicano que recientemente obtuvo el sello "Hecho en México", dedicado a la creación de toallas femeninas de tela sostenibles y amigables con el medio ambiente. Su experiencia con la SE ha sido sorprendentemente positiva, desmintiendo sus preocupaciones iniciales sobre la burocracia. "Se notó durante todo el proceso que buscan impulsar a las pequeñas empresas", comparte Fernández, destacando la accesibilidad y proactividad de la Secretaría.

La aplicación Infocode de GS1 México, también galardonada con el sello "Hecho en México", es otra herramienta que empodera a los consumidores a apoyar la economía nacional. A través del código de barras, los usuarios pueden verificar el origen de los productos y asegurarse de que fueron elaborados en México. Paola Cabrera, gerente de Marketing y Comunicación de GS1 México, subraya la importancia de nivelar el campo de juego para las pequeñas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con las grandes compañías. Infocode ofrece a las empresas, sin importar su tamaño, la posibilidad de destacar sus productos, normativas, sellos y características, brindando transparencia y información valiosa al consumidor.

Para Fernández, obtener el sello "Hecho en México" ha sido una experiencia enriquecedora, que le ha permitido comprender mejor el ecosistema empresarial y aumentar la confianza de sus clientes, mejorando la visibilidad de Kevallevar.com en el mercado. Pero, más allá de los beneficios comerciales, el verdadero triunfo reside en el fomento al apoyo a los productores locales, un compromiso que Viridiana Fernández asume con pasión y determinación.

Fuente: El Heraldo de México