
11 de julio de 2025 a las 16:00
Gasolinazo: ¿Duele tu bolsillo?
El fantasma del IEPS sigue acechando los bolsillos de los automovilistas mexicanos. Por treceava semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener el estímulo fiscal en cero para la gasolina Magna, Premium y el Diésel. Esto significa que, al llenar el tanque, estamos pagando el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por cada litro, un impacto directo que se siente con cada kilómetro recorrido. La noticia, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este viernes 11 de julio de 2025, confirma lo que muchos ya temían: el respiro al bolsillo del consumidor aún no llega.
Mientras tanto, el precio de los combustibles Premium, Diésel y gas natural vehicular se mantiene sin cambios a nivel nacional, según reporta PETROIntelligence. Sin embargo, esta estabilidad aparente esconde una realidad compleja. Recordemos que el precio final en las gasolineras puede variar significativamente dependiendo de la zona del país. Factores como la logística de distribución, la competencia local e incluso la demanda específica de cada región influyen en el costo final.
Ante esta situación, surge la inevitable pregunta: ¿cuánto cuesta realmente llenar el tanque en las principales ciudades del país? ¿Cuánto desembolsamos en la Ciudad de México, en Jalisco o en Nuevo León? La incertidumbre genera especulación y, en muchos casos, ansiedad entre los consumidores. Es fundamental contar con información precisa y actualizada para tomar decisiones informadas y planificar nuestro presupuesto de transporte.
Más allá de los fríos números y las cifras oficiales, es importante entender el impacto real de esta situación en la vida cotidiana de los mexicanos. El costo del combustible no solo afecta a quienes utilizan su vehículo para fines personales, sino también al transporte público, al sector logístico y, en última instancia, al precio de los bienes y servicios que consumimos a diario. Una cadena de consecuencias que se extiende por toda la economía nacional.
Afortunadamente, la Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene su vigilancia constante sobre los establecimientos que expenden combustible. A través de un programa permanente con presencia en toda la República Mexicana, se busca garantizar que las gasolineras respeten los precios autorizados y que no se cometan abusos contra los consumidores. Una labor crucial para proteger los derechos de los ciudadanos y asegurar la transparencia en el mercado de los combustibles.
En este contexto de incertidumbre, la información se convierte en nuestra mejor aliada. Estar al tanto de las fluctuaciones en los precios, conocer nuestros derechos como consumidores y exigir la aplicación de la ley son herramientas fundamentales para navegar en un mercado tan volátil como el de los combustibles. Manténgase informado, compare precios y exija un trato justo. Su bolsillo se lo agradecerá. En próximas ediciones, profundizaremos en el análisis del precio del gas natural vehicular y las estrategias para optimizar el consumo de combustible en nuestros vehículos.
Fuente: El Heraldo de México