Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de julio de 2025 a las 18:50

Frena la gentrificación: ¡CDMX accesible!

La gentrificación en la Ciudad de México se ha convertido en un tema candente, un debate que enfrenta visiones y propuestas, y que pone en el centro la calidad de vida de sus habitantes. Recientemente, en el programa Horizonte H de El Heraldo Televisión, los diputados locales Diego Garrido (PAN) y Paulo García (Morena) confrontaron sus perspectivas sobre este complejo fenómeno, ofreciendo un panorama diverso sobre las posibles soluciones.

Mientras el diputado García, vocero del grupo parlamentario de Morena, enfatizó la necesidad de políticas públicas que frenen el desplazamiento de los residentes, apuntando a un diálogo con la sociedad civil y el sector académico como herramienta fundamental, el diputado Garrido, por su parte, atribuyó la raíz del problema a una falta de planificación gubernamental que se remonta a décadas atrás, desligando de la responsabilidad tanto a la clase media como a las plataformas digitales. Esta divergencia en el diagnóstico inicial marca la tónica de un debate que se extiende a las propuestas de solución.

El diputado Garrido abogó por una mayor inversión en infraestructura en alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. Madero y otras zonas con carencias, argumentando que la mejora de los servicios públicos haría estas áreas más atractivas para vivir, descongestionando así las zonas céntricas. Su postura se centra en la idea de que la gente busca naturalmente residir en lugares con "buenos servicios", y que la solución pasa por elevar la calidad de vida en las zonas periféricas. Además, propuso abrir la construcción en zonas como Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa, rechazando la expropiación como una medida viable. Criticó duramente la construcción de vivienda social por parte del INVI, argumentando que se utiliza con fines políticos.

Por otro lado, el diputado García defendió la construcción de vivienda asequible como la clave para combatir la gentrificación, destacando las acciones emprendidas por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en esta dirección. Se refirió a investigaciones de la UNAM que estiman en 20,000 las personas desplazadas anualmente por este fenómeno, cifra que ilustra la magnitud del problema y la urgencia de las soluciones. Además, aclaró que las recientes movilizaciones en contra de la gentrificación no fueron impulsadas por Morena, desmintiendo así versiones que circulaban al respecto.

La discusión entre ambos diputados refleja la complejidad del problema de la gentrificación en la Ciudad de México, un fenómeno con múltiples aristas que exige un análisis profundo y soluciones integrales. La falta de infraestructura, la especulación inmobiliaria, el aumento de los precios de alquiler y la transformación del tejido social son solo algunos de los factores que intervienen en este proceso, y que deben ser abordados desde una perspectiva multidisciplinaria.

¿Es la falta de inversión en infraestructura la principal causa de la gentrificación? ¿O se trata más bien de un problema de regulación del mercado inmobiliario? ¿Qué papel juegan las plataformas de alquiler turístico en este proceso? Estas son algunas de las preguntas que surgen del debate y que requieren respuestas urgentes para garantizar el derecho a la vivienda y preservar la identidad de los barrios de la Ciudad de México. La discusión continúa, y la búsqueda de soluciones debe ser un esfuerzo conjunto que involucre a todos los actores implicados: gobierno, sociedad civil, sector privado y academia. El futuro de la ciudad y el bienestar de sus habitantes dependen de ello.

Fuente: El Heraldo de México