Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen Organizado

11 de julio de 2025 a las 20:50

El Pacto de Ovidio: ¿Libertad por Información?

La sombra del imperio criminal construido por Joaquín "El Chapo" Guzmán se extiende aún sobre el narcotráfico internacional, y la reciente declaración de culpabilidad de su hijo, Ovidio Guzmán, ante la jueza Sharon Coleman en Chicago, agita las aguas del mundo del crimen organizado. Este viernes 11 de julio, una fecha que sin duda quedará marcada en los anales de la lucha contra el narcotráfico, "El Chapito", como se le conoce, admitió su participación en una red de delitos que abarca desde el tráfico de drogas a gran escala, incluyendo el devastador fentanilo, hasta el lavado de dinero, la delincuencia organizada y el uso ilegal de armas de fuego. Un abanico de acusaciones que dibujan el perfil de un heredero que, al parecer, siguió los pasos de su padre.

La decisión de Ovidio Guzmán de declararse culpable abre un nuevo capítulo en esta historia. Más allá de las implicaciones legales inmediatas, que podrían traducirse en una reducción de su condena e incluso librarlo de la pena de muerte –un destino que acecha a figuras como Rafael Caro Quintero e Ismael "El Mayo" Zambada–, esta declaración plantea interrogantes cruciales. ¿Qué información privilegiada guarda Ovidio en sus manos? ¿Qué secretos del cártel de Sinaloa está dispuesto a revelar a cambio de una sentencia menos severa? El acuerdo con la fiscalía sugiere una colaboración que promete sacudir los cimientos del narcotráfico, desvelando las intrincadas redes de poder y las rutas del dinero sucio.

La audiencia del viernes 11 de julio no fue un mero trámite. Representó la culminación de un proceso que comenzó con la firma de la declaración de culpabilidad el pasado 30 de junio, un acto que sellaba el destino de Ovidio y abría la puerta a un posible desmantelamiento de una parte significativa del cártel de Sinaloa. A sus 35 años, el hijo del "Chapo" se enfrenta a la justicia estadounidense, acusado de conspirar en una empresa criminal continuada, una acusación que resume la magnitud de sus operaciones ilícitas.

El caso de Ovidio Guzmán no es un caso aislado. Se enmarca en la lucha contra Los Chapitos, la facción del cártel de Sinaloa liderada, según las autoridades estadounidenses, por Ovidio, su hermano Joaquín Guzmán López –también detenido en Chicago–, y sus medio hermanos Archivaldo Iván y Jesús Alfredo Guzmán Salazar. Esta facción, considerada una organización terrorista global por el gobierno de Donald Trump, se ha convertido en un objetivo prioritario en la guerra contra el narcotráfico. La caída de Ovidio podría ser el primer domino en caer, desencadenando una serie de eventos que podrían debilitar significativamente el poderío de Los Chapitos y, con ello, la capacidad del cártel de Sinaloa para seguir sembrando el caos y la destrucción. El futuro del narcotráfico en México y más allá, sin duda, se verá influenciado por las consecuencias de este juicio y la información que Ovidio Guzmán decida revelar. ¿Será este el principio del fin para el imperio criminal forjado por "El Chapo"? Solo el tiempo lo dirá.

Fuente: El Heraldo de México