
11 de julio de 2025 a las 03:20
Descodifica a Benito: El ABC del Conejo Malo
Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, ha trascendido las barreras de la música para convertirse en un fenómeno cultural. Su último álbum, "Debí Tirar Más Fotos" (DtMF), no solo ha dominado las listas de reproducción globales, sino que también ha impulsado una profunda reflexión sobre la identidad, la resistencia y el poder del lenguaje. La lexicógrafa puertorriqueña Maia Sherwood Droz ha capturado esta esencia en "El ABC de DtMF", un diccionario innovador que desentraña las capas lingüísticas y culturales que envuelven las 17 canciones del álbum.
Presentando su obra en la icónica librería Casa Norberto, en el corazón de Plaza Las Américas, Sherwood Droz, acompañada por el dramaturgo Freddy Acevedo, explicó cómo este diccionario va más allá de simples definiciones. No se trata solo de comprender las palabras, sino de sumergirse en el contexto histórico y social que les da vida. Cada término, cada frase, es una ventana a la realidad puertorriqueña, un mosaico de migración, resistencia cultural y diálogos coloniales.
"El ABC de DtMF" recopila 415 palabras, frases y referencias culturales, desde expresiones cotidianas hasta alusiones históricas profundas. Sherwood Droz ha tejido una red que conecta el léxico popular con la memoria colectiva, revelando la riqueza y complejidad del español boricua. Este diccionario no solo define "gerlas" o "estolquear", sino que también explora la fusión del inglés y el español en la isla, un testimonio de la constante interacción cultural. La influencia anglófona, presente tanto en el lenguaje cotidiano como en las letras de Bad Bunny, se convierte en un elemento clave para comprender la identidad puertorriqueña contemporánea.
Más allá de lo lingüístico, el diccionario se adentra en la historia de Puerto Rico, marcada por la colonización y la lucha por la autodeterminación. Frases como "aquí mataron gente por sacar la bandera" resuenan con la fuerza de la resistencia, recordando los episodios de represión contra los nacionalistas boricuas. "De aquí yo no me voy" se convierte en un himno contra la migración forzada y la gentrificación, una declaración de arraigo y pertenencia.
La obra de Sherwood Droz no se limita a descifrar el lenguaje de Bad Bunny, sino que lo utiliza como un prisma para examinar la realidad puertorriqueña. DtMF, en su aparente sencillez, se revela como un complejo tapiz cultural, una expresión artística que refleja las tensiones y las alegrías de un pueblo. El diccionario se convierte entonces en una herramienta para comprender no solo la música de Bad Bunny, sino también la historia, la identidad y la lucha de Puerto Rico.
La presentación en Casa Norberto fue más que un lanzamiento de un libro; fue una celebración del español boricua, una reivindicación de su riqueza y su vitalidad. Sherwood Droz hizo un llamado a dejar de considerar el español de la isla como un idioma secundario, a reconocer su fuerza expresiva y su valor cultural. "El ABC de DtMF" es una invitación a explorar las profundidades del lenguaje, a descubrir la historia que se esconde detrás de las palabras, a conectar con la vibrante cultura de Puerto Rico a través de la música de Bad Bunny. Este diccionario no solo define palabras; construye puentes entre lo local y lo global, entre la academia y la calle, entre la tradición y la innovación. Es un testimonio del poder del lenguaje para reflejar, transformar y celebrar la identidad cultural.
Fuente: El Heraldo de México