Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Lengua Española

11 de julio de 2025 a las 07:05

Deja de gritar: La RAE te explica por qué

El lenguaje, ese río caudaloso que fluye a través del tiempo, moldeando nuestras ideas y conectándonos con el mundo, nunca deja de sorprendernos. Si pudiéramos escuchar las conversaciones de nuestros antepasados, notaríamos un español distinto, con cadencias y vocablos que hoy nos sonarían extraños, casi como un dialecto olvidado. Y del mismo modo, el español que hablamos hoy será una reliquia lingüística para las generaciones futuras. Este proceso de transformación constante es la esencia misma del lenguaje, un organismo vivo que respira y se adapta al entorno cambiante de la cultura y la sociedad.

En nuestra era digital, la velocidad de estos cambios lingüísticos se ha acelerado vertiginosamente. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con su inmediatez y alcance global, han impactado de forma significativa en la manera en que nos expresamos. Los signos de puntuación, antes meros indicadores gramaticales, se han convertido en herramientas para transmitir emociones, desde la alegría desbordante de un!:) hasta la ironía sutil de un ;) . Palabras y expresiones que nacieron en las jergas de grupos específicos, como los gamers o los programadores, se han filtrado al lenguaje cotidiano, enriqueciendo y diversificando nuestro vocabulario.

Un fenómeno particularmente interesante es el uso, a veces excesivo, de las mayúsculas en la comunicación digital. La Real Academia Española (RAE), guardiana de la pureza del idioma, ha reconocido la singularidad de este fenómeno en el contexto de los correos electrónicos, foros, chats y mensajes de texto. En estos espacios virtuales, la rapidez y la concisión son primordiales, y la formalidad de la escritura tradicional a menudo se relaja, asemejándose más a la espontaneidad de la conversación oral.

Esta similitud con la oralidad explica por qué las mayúsculas han adquirido un nuevo significado en el mundo digital. Escribir un mensaje COMPLETAMENTE EN MAYÚSCULAS se interpreta como un grito virtual, una forma de enfatizar una idea o expresar emociones fuertes. Sin embargo, la RAE advierte que este recurso debe utilizarse con prudencia, ya que puede percibirse como una falta de cortesía e incluso dificultar la lectura del mensaje.

Imaginen una conversación en la que una persona grita constantemente. Resultaría agotador, ¿verdad? Lo mismo sucede en el ámbito digital. El abuso de las mayúsculas puede generar una sensación de agresividad o impaciencia, dificultando la comunicación efectiva. Por eso, la netiqueta, ese conjunto de normas de comportamiento en internet, desaconseja el uso excesivo de mayúsculas.

Es importante recordar que, aunque la informalidad sea aceptable en ciertos contextos digitales, como los chats entre amigos, no debemos olvidar las normas ortográficas en situaciones que requieren mayor formalidad, como los correos electrónicos profesionales. La RAE nos recuerda que el correo electrónico, aunque sea un medio digital, no nos exime de la responsabilidad de escribir con corrección y claridad, utilizando las mayúsculas y minúsculas de forma adecuada.

En definitiva, el lenguaje es un reflejo de nuestra cultura y de nuestra época. Adaptarnos a los cambios lingüísticos que surgen en el entorno digital es esencial para comunicarnos de forma efectiva. El equilibrio entre la espontaneidad de la oralidad y la precisión de la escritura, el respeto por las normas ortográficas y la consideración hacia nuestros interlocutores son las claves para una comunicación digital fluida y enriquecedora.

Fuente: El Heraldo de México