Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno y Política

11 de julio de 2025 a las 21:05

CURP biométrica: ¿Clave para la Pensión Bienestar 2025?

La llegada de la CURP biométrica ha generado un mar de preguntas, especialmente en torno a su impacto en los programas sociales que son el sustento de millones de mexicanos. Muchos se preguntan, con cierta inquietud, si este nuevo documento será un requisito indispensable para acceder a apoyos como la Pensión Bienestar para Adultos Mayores, un programa vital que brinda 6,200 pesos bimestrales a nuestros adultos mayores. Desentrañemos juntos lo que sabemos hasta ahora.

El gobierno federal ha sido enfático en que la CURP biométrica será gratuita y accesible en cualquier Registro Civil. Este documento, más que una simple identificación, se convertirá en una llave digital a nuestra identidad, conteniendo no solo datos personales como nombre, fecha y lugar de nacimiento, género y nacionalidad, sino también información biométrica de alta seguridad: huellas dactilares, firma electrónica y un escaneo de iris. Imaginen la potencia de esta herramienta para protegernos del robo de identidad y agilizar trámites burocráticos. Actualmente, el programa piloto se desarrolla en Veracruz, con miras a expandirse a la Ciudad de México y el Estado de México, y se espera que para 2026 esté disponible en todo el territorio nacional.

Margarita Valdez, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, ha declarado que la CURP biométrica eventualmente reemplazará a la credencial de elector como identificación oficial para prácticamente cualquier trámite. Esto implica, en efecto, que a futuro será necesaria para solicitar la Pensión Bienestar para Adultos Mayores y otros programas sociales. Sin embargo, es crucial destacar que este cambio no será inmediato.

Hasta 2026, las Reglas de Operación de la Pensión Bienestar se mantendrán sin modificaciones. Esto significa que los próximos periodos de incorporación seguirán los procedimientos habituales. Los adultos mayores que deseen incorporarse al programa deberán presentar su acta de nacimiento, identificación oficial vigente (INE, pasaporte, INAM), comprobante de domicilio (no mayor a seis meses) y CURP, la versión actual, no la biométrica. Es vital tener estos documentos a la mano y en orden para agilizar el proceso.

Si bien el registro a la Pensión Bienestar no está abierto actualmente, se prevé que en agosto se inicie un nuevo periodo de incorporación. La Secretaría del Bienestar anunciará las fechas exactas y los requisitos, siguiendo un calendario organizado por la letra inicial del apellido paterno. Recomendamos a todos los interesados mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Secretaría para no perderse esta importante oportunidad. La información precisa y oportuna es clave para acceder a los beneficios que por derecho les corresponden.

Ante la avalancha de información, es fundamental acudir a fuentes confiables y oficiales. No se dejen llevar por rumores o especulaciones que puedan generar confusión o ansiedad. El proceso de transición hacia la CURP biométrica será gradual y las autoridades estarán informando paso a paso sobre los cambios y requisitos. Manténganse informados y preparados para este importante avance tecnológico que promete simplificar trámites y fortalecer la seguridad de todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México