
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
11 de julio de 2025 a las 04:35
Clausuran temporalmente Zinc Nacional en Nuevo León
La situación en Zinc Nacional se agrava. Tras meses de investigaciones y advertencias, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha impuesto una clausura total temporal a la planta, una medida drástica que busca frenar en seco las operaciones y mitigar los riesgos ambientales que la empresa representa. Esta decisión, tomada el pasado 10 de julio, no es un hecho aislado, sino la culminación de un proceso que ha puesto al descubierto una serie de irregularidades preocupantes.
Recordemos que en enero pasado, una investigación periodística destapó la existencia de un "cóctel tóxico" emanando de la planta, afectando a la comunidad circundante, incluyendo hogares y escuelas en un radio de 2.5 kilómetros. Esta denuncia ciudadana impulsó a la Profepa a realizar una inspección exhaustiva, revelando un panorama inquietante: equipos operando sin la debida autorización, almacenamiento inadecuado de materias primas potencialmente peligrosas, toneladas de óxido de zinc expuestas a la intemperie y emisiones fugitivas contaminantes. En aquel entonces, se impusieron clausuras parciales como medida de seguridad, pero la situación, lejos de mejorar, parece haber empeorado.
Las posteriores verificaciones realizadas en conjunto con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) confirmaron la presencia de contaminantes como cadmio y plomo en el suelo, así como partículas PM2.5 en la atmósfera, superando los límites permitidos por la legislación mexicana. Estos hallazgos, sumados a las medidas correctivas incumplidas por la empresa, han llevado a la Profepa a tomar la decisión de la clausura total temporal.
¿Qué significa esto para Zinc Nacional? La empresa tiene un plazo perentorio de 5 días hábiles para presentar un plan detallado para el paro total de sus actividades. Este programa debe contemplar cada etapa del proceso de apagado, garantizando la seguridad del personal y previniendo cualquier tipo de accidente. Además, deberá especificar las acciones que implementará para corregir las irregularidades detectadas durante el periodo de clausura. Una vez aprobado el plan por la Profepa, la empresa deberá enfocarse en la contención de la contaminación, incluyendo la prevención de la resuspensión de partículas, la instalación de sistemas para la conducción de emisiones y la caracterización de los suelos contaminados.
La procuradora Mariana Boy Tamborrell ha calificado este caso como “emblemático” de la nueva forma de operar de la Profepa, enfatizando la combinación de inspecciones rigurosas, análisis técnicos, herramientas legales y la colaboración interinstitucional para garantizar la protección del medio ambiente y la salud de la población. Este enfoque integral busca no solo sancionar las irregularidades, sino también impulsar la remediación y reparación del daño ambiental causado.
La clausura de Zinc Nacional abre un debate crucial sobre la responsabilidad ambiental de las empresas y la necesidad de una fiscalización más efectiva. ¿Será este el punto de inflexión que obligue a la empresa a asumir un compromiso real con la sostenibilidad y la salud de la comunidad? El tiempo y las acciones de Zinc Nacional en los próximos días darán la respuesta. Mientras tanto, la comunidad afectada espera con ansias una solución definitiva a este problema que ha puesto en riesgo su salud y su entorno.
Fuente: El Heraldo de México