Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Vivienda

11 de julio de 2025 a las 23:30

CDMX combate la gentrificación con vivienda pública

Una nueva era en materia de vivienda se abre paso en la Ciudad de México. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha puesto en marcha un ambicioso programa de vivienda pública en renta, una iniciativa que busca aliviar la carga económica de miles de capitalinos y ofrecer una solución habitacional digna y accesible. En su primera etapa, este programa entregará mil departamentos con una inversión de 600 millones de pesos, una cifra que refleja la magnitud del compromiso con el bienestar de la población.

La visión detrás de este proyecto es clara: garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible para todos los habitantes de la ciudad. Durante el evento de colocación de la primera piedra, Brugada enfatizó la importancia de que las familias cuenten con un hogar donde puedan desarrollarse plenamente, sin que el costo de la renta represente una carga insoportable.

Este programa está dirigido a personas que residen en la ciudad, carecen de vivienda propia y cuyos ingresos no superan los tres salarios mínimos. Además, se ha establecido un sistema de prioridades para asegurar que los sectores más vulnerables, como mujeres jefas de familia, personas mayores, jóvenes y familias en situación precaria, tengan acceso preferencial a estas viviendas.

Con una meta final de 20 mil viviendas, este programa se perfila como una solución a largo plazo para la problemática habitacional de la capital. Los primeros 550 departamentos estarán distribuidos en diversos edificios ubicados estratégicamente en varias alcaldías, facilitando el acceso a servicios y transportes.

Este lanzamiento llega en un momento crucial para la ciudad, que enfrenta el creciente fenómeno de la gentrificación, un proceso que desplaza a familias de sus barrios históricos debido al aumento en los costos de vivienda. Brugada reconoció la complejidad de esta situación y afirmó que este programa forma parte de una estrategia integral para combatir la gentrificación y garantizar el derecho a la ciudad para todos sus habitantes.

El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, ofreció detalles sobre los costos de renta, que oscilarán entre los dos mil y siete mil pesos, un rango considerablemente inferior a los precios del mercado inmobiliario en la ciudad. Muñoz Santini recordó que el programa tuvo una fase piloto en la administración anterior, en la cual se rentaron 150 departamentos a estudiantes. Ahora, a partir del 10 de julio, este programa se consolida como una política pública de vivienda de gran envergadura.

La Ciudad de México se posiciona como un referente a nivel mundial en materia de vivienda pública y asequible. Este programa no solo ofrece un techo, sino la oportunidad de construir un futuro con mayor estabilidad y seguridad para miles de familias capitalinas. Es un paso firme hacia una ciudad más justa e inclusiva, donde el derecho a la vivienda sea una realidad para todos.

Más allá de la construcción de viviendas, este programa representa una inversión en el tejido social de la ciudad. Al brindar acceso a una vivienda digna, se fortalece la comunidad y se promueve el desarrollo integral de las familias. Es una apuesta por un futuro donde la vivienda sea un derecho garantizado y no un privilegio de unos pocos. El camino hacia una ciudad más habitable y equitativa está en marcha.

Fuente: El Heraldo de México