
11 de julio de 2025 a las 05:00
¿Cambias de banco? Decide con calma.
La reciente decisión del gobierno estadounidense de sancionar a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, acusándolas de participar en un esquema de lavado de dinero, ha generado inevitablemente interrogantes y cierta inquietud. Sin embargo, es crucial comprender el alcance real de estas sanciones y su impacto en el sistema financiero mexicano. Emilio Romano Mussali, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), ha aclarado varios puntos clave que nos permiten tener una visión más precisa de la situación.
En primer lugar, es fundamental destacar que estas sanciones, que entrarán en vigor en septiembre de 2025, se limitan a las operaciones que estas tres instituciones realizan con bancos estadounidenses. No se trata de una prohibición generalizada que afecte a sus operaciones dentro del sistema financiero mexicano. CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa podrán continuar operando con normalidad con bancos mexicanos, tanto ahora como después de la fecha límite impuesta. Sus clientes, tanto personas físicas como morales, no verán afectadas sus transacciones dentro de México.
Es comprensible que surjan preocupaciones sobre posibles repercusiones para el sistema bancario mexicano. Sin embargo, Romano Mussali ha sido enfático al afirmar que estas sanciones no representan un riesgo sistémico. El sistema bancario mexicano goza de una solidez innegable, y estas tres instituciones, a pesar de las sanciones, continúan operando con normalidad. De hecho, las autoridades mexicanas ya han intervenido en estas entidades, asegurando su capitalización y liquidez. Esto significa que los cuentahabientes pueden estar tranquilos: sus recursos están seguros y tienen la libertad de mantenerlos en estas instituciones o retirarlos si así lo prefieren.
Es importante subrayar que estas sanciones no son un indicio de una investigación más amplia que pueda afectar a otras instituciones financieras mexicanas. Tanto las autoridades estadounidenses como las mexicanas han confirmado que estas tres entidades son las únicas involucradas en este caso específico. Esto refuerza la idea de que se trata de una situación aislada y no de un problema generalizado en el sistema.
Más allá de las sanciones, esta situación pone de manifiesto la creciente colaboración entre las autoridades de ambos países en la lucha contra las actividades ilícitas. Tanto Estados Unidos como México han expresado su compromiso de intensificar la supervisión y el escrutinio de las operaciones bancarias, con el objetivo de prevenir y detectar cualquier actividad sospechosa. Esta colaboración es fundamental para garantizar la integridad y la estabilidad del sistema financiero en ambos países.
En resumen, las sanciones impuestas a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, si bien son un tema relevante, no representan una amenaza para la estabilidad del sistema bancario mexicano. Es crucial entender que estas sanciones son específicas a las operaciones con bancos estadounidenses y no afectan las operaciones dentro de México. La solidez del sistema bancario mexicano, la intervención de las autoridades y la creciente colaboración entre ambos países en la lucha contra el lavado de dinero son factores que contribuyen a mantener la confianza en el sistema y a proteger los intereses de los cuentahabientes.
Fuente: El Heraldo de México