Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tránsito

11 de julio de 2025 a las 22:20

¿"Araña" a Lady Racista? La CDMX decide.

El incidente protagonizado por Ximena Pichel, ahora conocida como "Lady Racista", tras su altercado con un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, ha reavivado el debate sobre las normas de estacionamiento en la Ciudad de México. Si bien la detención de su vehículo por estacionarse en una zona de parquímetros sin realizar el pago correspondiente es legal y se apega al Reglamento de Tránsito, la situación ha generado interrogantes entre la ciudadanía.

La agresividad verbal de Pichel hacia el agente no solo agravó su situación, sino que también desvió la atención del tema central: ¿es legítimo inmovilizar un vehículo aunque la persona se haya detenido solo por unos instantes? La respuesta, de acuerdo con la normativa vigente, es sí. El Reglamento de Tránsito de la CDMX no establece excepciones basadas en el tiempo de detención. El simple acto de detener el vehículo, incluso con el motor encendido y una persona a bordo, en una zona prohibida, se considera una infracción.

El video del incidente, que se viralizó rápidamente en redes sociales, muestra la ubicación del suceso: frente al número 224 de la calle Tamaulipas, en la Colonia Condesa. La señalética y las marcas viales del lugar confirman que se trata de una zona de parquímetros, donde detenerse sin pagar la tarifa correspondiente está prohibido. Este hecho, sumado a la posible obstrucción del tránsito, justifica la actuación del agente al colocar el inmovilizador, popularmente conocido como "araña".

La definición de "estacionar" según la Real Academia de la Lengua Española refuerza la postura de las autoridades: "situar en un lugar, colocar" o "dejar un vehículo detenido y, normalmente, desocupado, en algún lugar". No se especifica un tiempo mínimo para que la acción se considere estacionamiento. Por lo tanto, detenerse momentáneamente en un lugar prohibido, como una zona de parquímetros, se considera una infracción.

El caso de Pichel se complica aún más debido a que, aparentemente, el vehículo que conducía no está registrado en el sistema de la Secretaría de Finanzas de la CDMX, lo que sugiere que se trata de un vehículo foráneo. Esto implica que, además de la infracción por estacionarse en zona prohibida, se deben considerar las normas específicas para vehículos con matrículas de otros estados. El incumplimiento de estas normas conlleva multas que pueden llegar hasta 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.

Más allá del altercado mediático y las implicaciones legales para Pichel, este incidente sirve como recordatorio de la importancia de conocer y respetar el Reglamento de Tránsito de la CDMX. Detenerse, aunque sea por unos segundos, en zonas prohibidas como áreas de parquímetros, rampas para personas con discapacidad, entradas y salidas de vehículos, o en doble fila, puede resultar en una sanción.

La aplicación de la "araña" no es arbitraria, sino una medida para garantizar la fluidez del tráfico y el respeto a las normas de convivencia vial. Conocer el reglamento y actuar con responsabilidad al volante no solo evita multas y sanciones, sino que también contribuye a una mejor movilidad urbana para todos. Informarse sobre las normas de tránsito no solo es un derecho, sino también una responsabilidad ciudadana.

Es importante destacar que la sanción por estacionarse en zona prohibida pudo haber sido considerablemente menor si no se hubieran presentado las agresiones verbales. El caso de "Lady Racista" nos recuerda que el respeto a las autoridades y la civilidad en el espacio público son fundamentales para una convivencia armónica.

Finalmente, es crucial recordar que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. La información está disponible para todos, y es nuestra responsabilidad como ciudadanos mantenernos al tanto de las normas que rigen nuestra ciudad.

Fuente: El Heraldo de México