
11 de julio de 2025 a las 07:50
Alerta en Baja: Lluvias, viento y tolvaneras este viernes
Baja California se prepara para un fin de semana caluroso y ventoso, a pesar del respiro que trajo consigo la partida de la onda de calor. Si bien las lluvias aisladas pronosticadas para el viernes, con acumulaciones fluviales mínimas, podrían ofrecer un ligero alivio, las temperaturas se mantendrán por encima de los 45 grados centígrados, concentrándose en la zona noroeste del estado. La verdadera preocupación, sin embargo, reside en los fuertes vientos que se esperan, con velocidades de 20 a 30 km/h y ráfagas que podrían alcanzar los 60 km/h. Este fenómeno, sumado a las condiciones secas del terreno, aumenta considerablemente el riesgo de tolvaneras, esas imponentes columnas de polvo y arena que pueden reducir la visibilidad y dificultar la respiración, especialmente para personas con problemas respiratorios. Se recomienda a los residentes tomar precauciones, como evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento, mantener las ventanas cerradas y usar cubrebocas en caso de ser necesario.
El panorama para el sábado y domingo no presenta cambios significativos. Las altas temperaturas persistirán, superando la barrera de los 45 grados, y la posibilidad de tolvaneras seguirá latente, manteniendo la necesidad de precaución. Aunque no se esperan lluvias para estos días, la situación meteorológica demanda atención y preparación por parte de la población. Se aconseja mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y estar al tanto de los avisos emitidos por las autoridades.
Mientras tanto, el resto del país experimenta un escenario completamente diferente. El monzón mexicano, un fenómeno climático que trae consigo importantes precipitaciones, se ha instalado con fuerza, generando lluvias de fuertes a muy fuertes en estados como Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Esta humedad, aunque benéfica para la agricultura y las reservas de agua, también conlleva riesgos de inundaciones y deslaves, por lo que se recomienda a la población de estas zonas estar alerta y seguir las indicaciones de Protección Civil.
La compleja interacción de diversos sistemas meteorológicos, como canales de baja presión, una circulación ciclónica en altura, inestabilidad atmosférica y la onda tropical número 10, está configurando un panorama de lluvias intensas en gran parte del territorio nacional, abarcando las regiones norte, noreste, occidente, centro y sur. A esto se suma la influencia de la onda tropical número 11, que, en combinación con otro canal de baja presión, incrementará la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes en el sureste mexicano y la Península de Yucatán. Es importante destacar que estas precipitaciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y la posible caída de granizo, lo que aumenta el riesgo de daños materiales y personales. Ante este panorama, se exhorta a la población a tomar las medidas necesarias para protegerse de las inclemencias del tiempo, mantenerse informada a través de los canales oficiales y reportar cualquier emergencia a las autoridades correspondientes. La prevención es clave para minimizar los impactos negativos de estos fenómenos meteorológicos.
Fuente: El Heraldo de México