
11 de julio de 2025 a las 09:20
Afila tu creatividad
Sonora busca un respiro para su industria ganadera. El gobernador Alfonso Durazo ha presentado una solicitud a Estados Unidos para que se exima al estado del cierre fronterizo impuesto por la presencia del gusano barrenador. Durazo enfatizó el "estatus sanitario privilegiado" de Sonora, libre de la plaga y con estrictos protocolos de sanidad animal. La expectativa es que la frontera se reabra pronto, una noticia que sin duda aliviaría a los productores sonorenses que dependen del comercio con el país vecino. Esta solicitud, de ser aprobada, representaría un triunfo para la economía local y un ejemplo de la gestión eficaz del gobierno estatal en la protección de su sector ganadero. Habrá que estar atentos a la respuesta de las autoridades estadounidenses y a las implicaciones que esta decisión podría tener para el comercio binacional en la región.
Mientras tanto, al otro lado del Atlántico, la secretaria de Energía, Luz Elena González, participó en la cumbre de la OPEP en Viena, donde expuso la estrategia energética del gobierno de Sheinbaum y los recientes cambios constitucionales en la materia. Este encuentro, con figuras clave del sector energético global como el secretario general de la OPEP, Haitham Al-Ghais, es una oportunidad crucial para México. Permite presentar su visión energética, buscar alianzas estratégicas y posicionarse en el panorama internacional. La participación de González subraya la importancia que el gobierno actual otorga a la transición energética y a la colaboración con otros países para lograr sus objetivos. ¿Qué frutos traerá esta participación en la cumbre? El tiempo lo dirá, pero sin duda es un paso importante en la consolidación de la política energética mexicana.
En el ámbito político, la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su total respaldo a la iniciativa de Morena, liderada por Luisa María Alcalde, de crear una Comisión Evaluadora de Incorporaciones. Este mecanismo busca filtrar las afiliaciones al partido y evitar la entrada de "personajes indeseables". La propuesta, que ha recibido el beneplácito de Sheinbaum, busca fortalecer la identidad y los principios de Morena. Sin embargo, también genera interrogantes sobre los criterios de selección que se utilizarán y la transparencia del proceso. El debate está abierto y la implementación de esta comisión será un tema a seguir de cerca en la escena política nacional.
Por otro lado, el Congreso de la Unión recibió la iniciativa del Ejecutivo para combatir la extorsión, un flagelo que afecta a la sociedad mexicana. La propuesta de reforma constitucional, remitida por la Consejería Jurídica de la Presidencia, será analizada por la Cámara de Diputados y se espera su aprobación en septiembre. Esta iniciativa es una respuesta a la creciente preocupación por la seguridad y la necesidad de fortalecer el marco legal para perseguir este delito. La eficacia de la reforma dependerá de su implementación y de la coordinación entre las distintas instancias de gobierno.
En el campo de la educación y la investigación, la UNAM y la Universidad de la Sorbona han firmado un acuerdo para colaborar en proyectos relacionados con el medio ambiente, la cultura y el desarrollo tecnológico. Esta alianza estratégica entre dos prestigiosas instituciones académicas promete impulsar la investigación y la innovación en áreas cruciales para el futuro. El acuerdo beneficiará a los campus de la UNAM en Oaxaca y Mérida, ampliando las oportunidades para estudiantes e investigadores. Es una muestra del compromiso de ambas universidades con la generación de conocimiento y la formación de profesionales altamente capacitados.
Finalmente, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, prepara una serie de iniciativas para abordar la gentrificación y el racismo en la ciudad. Tras las recientes protestas en la Roma-Condesa, estas propuestas buscan atender las inquietudes de los residentes y promover la inclusión y el respeto a la diversidad. Se espera que las iniciativas se presenten en los próximos días y que generen un diálogo constructivo para encontrar soluciones a estos complejos problemas urbanos.
Mientras tanto, el recorte de 50 puntos a la tasa de interés por parte de Banxico ha generado controversia. El subgobernador Jonathan Heath criticó la decisión, argumentando que afecta la credibilidad del banco central en su lucha contra la inflación. Esta disidencia interna refleja la complejidad del panorama económico y los diferentes enfoques sobre cómo abordar la inflación. La evolución de la economía y las decisiones futuras de Banxico serán clave para entender el impacto de esta medida.
Fuente: El Heraldo de México