
11 de julio de 2025 a las 03:45
AEFCM y CNTE dialogan: Reintegros salariales en camino.
En un esfuerzo continuo por mantener la armonía y la eficiencia dentro del sistema educativo, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) ha reiterado su compromiso con el diálogo abierto y constructivo con los trabajadores de la educación. Este compromiso se materializa en una serie de reuniones y mesas de trabajo que buscan atender las demandas de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en la capital. Más allá de una simple declaración de intenciones, la AEFCM ha demostrado con hechos su voluntad de colaboración, sosteniendo diez reuniones generales desde octubre de 2024 hasta la fecha. Estas reuniones, complementadas con numerosas mesas de trabajo específicas, abordan una variedad de temas cruciales para el buen funcionamiento del sistema educativo.
Uno de los puntos más sensibles que se han tratado en estas instancias es el de los descuentos salariales aplicados a los docentes pertenecientes a las secciones mencionadas. La AEFCM, consciente del impacto de esta medida en la vida de los trabajadores, ha actuado con diligencia y responsabilidad. Tras recibir las listas definitivas el pasado 9 de julio, se ha puesto en marcha un minucioso análisis individual de cada caso. Este proceso, llevado a cabo con estricto apego a la normatividad vigente, permitirá determinar los reintegros correspondientes a cada docente afectado. La transparencia y la justicia son los pilares que guían este proceso, asegurando que cada trabajador reciba lo que le corresponde por derecho.
La próxima reunión, programada para el lunes 14 de julio, se presenta como un hito clave en este proceso. En esta sesión, no solo se informará la quincena en la que se efectuarán los reintegros, sino que también se establecerán las fechas para futuras mesas de trabajo específicas con cada sección. Esta planificación detallada, realizada en estrecha coordinación con la AEFCM, demuestra la seriedad y el compromiso de la autoridad educativa en la búsqueda de soluciones concretas. El objetivo final es claro: alcanzar acuerdos que beneficien tanto al magisterio como al fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional.
Este proceso de diálogo constante, que involucra a autoridades locales y federales, representa un ejemplo de cómo la colaboración y la escucha activa pueden conducir a resultados positivos. La AEFCM no solo atiende las demandas de los trabajadores de la educación, sino que también construye un espacio de confianza y respeto mutuo. En un contexto a menudo complejo, la apuesta por el diálogo se erige como la mejor herramienta para garantizar la calidad de la educación y el bienestar de quienes la hacen posible. La AEFCM reafirma así su convicción de que un sistema educativo fuerte se construye con la participación de todos los actores involucrados. El camino hacia un futuro educativo prometedor se traza con el diálogo, la transparencia y la justicia.
Fuente: El Heraldo de México