Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

11 de julio de 2025 a las 05:25

Abogados: héroes de la justicia

En un ambiente cargado de simbolismo y significado, se conmemoró el Día del Abogado en la Sede Alterna de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), un evento que trascendió la mera celebración protocolaria para convertirse en una profunda reflexión sobre el rol del Derecho y sus profesionales en la construcción de un México más justo. Las palabras de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa resonaron con fuerza, recordando a los presentes que la abogacía no es solo una profesión, sino una verdadera vocación de servicio público, un compromiso inquebrantable con la defensa de la justicia y la dignidad humana. En un contexto marcado por la transición en el Poder Judicial de la Federación, sus palabras adquieren una relevancia aún mayor, señalando la importancia crucial de los abogados en este proceso de transformación.

La Ministra Esquivel Mossa, acompañada por Bertha Galeana Cisneros, presidenta de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), y Miguel Negrete García, presidente de la Asociación de Juzgadores en Democracia de la República Mexicana (AJUDEM), destacó la esencia misma de la labor jurídica: defender causas nobles, representar los intereses legítimos de la ciudadanía, mediar en los conflictos que inevitablemente surgen en la convivencia social y, sobre todo, construir soluciones justas y equitativas. Estas acciones, afirmó con convicción, constituyen el corazón palpitante de la abogacía, el motor que impulsará la anhelada Reforma Judicial y la hará una realidad tangible en beneficio de todos los mexicanos.

Con la inminente instalación de la nueva Corte, la Ministra hizo un llamado a la unidad y al compromiso. Instó a sus colegas a sumarse activamente a la consolidación de la reforma, a trabajar incansablemente para que la transformación del sistema judicial no se quede en un mero discurso, sino que se traduzca en una mejora palpable en la vida de las personas, especialmente de aquellas que históricamente han sido marginadas y excluidas del acceso a la justicia.

En un mensaje directo y contundente a los nuevos juzgadores, Esquivel Mossa enfatizó la importancia de la ética y la responsabilidad. "El buen juez por su casa empieza", recordó, haciendo hincapié en la necesidad de respetar los derechos de los trabajadores del Poder Judicial Federal, pilar fundamental para la construcción de un sistema judicial sólido y confiable. La responsabilidad ética, señaló, debe extenderse a toda la sociedad, a las instituciones y, de manera particular, a las personas más vulnerables, a quienes el derecho debe proteger de manera efectiva, a aquellos que han vivido en la sombra de la desigualdad y el desamparo, para quienes la justicia ha sido, durante demasiado tiempo, un privilegio inalcanzable.

La presencia de destacadas figuras del ámbito jurídico, como Tonatiuh Vidal Rojas Campos, presidente de la sección Estado de México de la ANAD, Lauro Sol Olea y Rafael Palacios, representantes de la ANAD, así como la activa participación de los agremiados de ambas asociaciones, enriqueció el debate y reafirmó la importancia de trabajar de manera conjunta para lograr una justicia más accesible, eficiente y, sobre todo, humana. El Día del Abogado, en esta ocasión, se convirtió en un llamado a la acción, una invitación a construir un futuro donde el derecho sea un instrumento real de cambio social y la justicia una realidad para todos.

Fuente: El Heraldo de México