Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de México

10 de julio de 2025 a las 16:45

¿Sismo en Chiapas sin alerta? Entérate por qué.

Chiapas, tierra de exuberante belleza natural y rica historia, volvió a sentir el pulso de la tierra esta mañana. A las 07:19 horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un sismo de magnitud 5.6 con epicentro al sur de Tonalá, Chiapas. Si bien la magnitud del evento no ameritó la activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México, el temblor fue perceptible en varias localidades del estado, despertando la preocupación entre la población.

Este sismo nos recuerda la constante actividad tectónica de la región, ubicada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta sismicidad que rodea el Océano Pacífico. La convergencia de las placas tectónicas de Cocos y Norteamérica genera una intensa presión que se libera periódicamente en forma de sismos. Chiapas, por su ubicación geográfica, se encuentra en una zona particularmente vulnerable a estos fenómenos.

Aunque en esta ocasión no se reportan daños mayores, la experiencia sirve como un recordatorio crucial de la importancia de la prevención. Es fundamental que las familias chiapanecas, y en general, todas las personas que viven en zonas sísmicas, cuenten con un plan de acción en caso de terremoto. Este plan debe incluir puntos de reunión seguros, rutas de evacuación y un kit de emergencia con provisiones básicas como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y un botiquín de primeros auxilios.

Además de la preparación individual, es vital fortalecer la cultura de la prevención a nivel comunitario. Las autoridades locales, en colaboración con instituciones educativas y organizaciones civiles, juegan un papel fundamental en la difusión de información sobre medidas de seguridad y la organización de simulacros. Estas prácticas permiten familiarizarse con los protocolos de actuación y contribuyen a reducir el riesgo de pánico y desorganización en caso de un sismo de mayor magnitud.

En las horas posteriores al sismo, la población se mantuvo alerta, atenta a las indicaciones de las autoridades. Protección Civil realizó recorridos de evaluación en las zonas cercanas al epicentro para descartar posibles daños a infraestructuras o viviendas. A través de redes sociales y medios de comunicación, se exhortó a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales y a evitar la propagación de rumores.

Este evento nos recuerda la fuerza de la naturaleza y la importancia de estar preparados. La prevención no solo salva vidas, sino que también contribuye a la resiliencia de las comunidades ante los desafíos que nos presenta nuestro entorno. Es un compromiso compartido que requiere la participación activa de todos los sectores de la sociedad para construir un futuro más seguro. Mantengámonos informados, preparados y unidos ante la fuerza de la naturaleza.

Finalmente, es importante recordar que la tierra sigue en constante movimiento. Si bien no podemos predecir cuándo ocurrirá el próximo sismo, sí podemos prepararnos para enfrentarlo de la mejor manera posible. La información, la prevención y la solidaridad son nuestras mejores herramientas para protegernos y proteger a quienes nos rodean. Continuemos construyendo una cultura de la prevención que nos permita convivir con la naturaleza, respetando su fuerza y aprendiendo de sus enseñanzas.

Fuente: El Heraldo de México