Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Sismología

10 de julio de 2025 a las 16:50

Sismo en Chiapas: ¿Falla en la alerta?

Chiapas vuelve a ser escenario del poder telúrico de la naturaleza. La mañana de este jueves 10 de julio de 2025, a las 07:19 horas, el suelo chiapaneco se estremeció con un sismo de magnitud 5.6, cuyo epicentro se localizó al sur de Tonalá, según reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). Si bien la magnitud del evento no ameritó la activación de la alerta sísmica en la Ciudad de México, la noticia ha generado una ola de inquietud y ha puesto de manifiesto, una vez más, la vulnerabilidad de la región ante estos fenómenos naturales.

Este sismo, aunque de intensidad moderada, nos recuerda la constante actividad sísmica que caracteriza a Chiapas, ubicado en una zona de alta complejidad tectónica, donde interactúan las placas de Cocos y Norteamérica. Es precisamente esta interacción la responsable de la liberación de energía que se manifiesta en forma de temblores, algunos imperceptibles, otros, como el de esta mañana, capaces de generar preocupación entre la población.

Afortunadamente, hasta el momento, las autoridades no han reportado daños materiales ni pérdidas humanas. Protección Civil se encuentra realizando evaluaciones exhaustivas en las zonas cercanas al epicentro para descartar cualquier afectación. La pronta respuesta de las autoridades y la calma de la población son factores clave para mitigar los riesgos asociados a estos eventos.

Sin embargo, este sismo nos invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención. ¿Estamos realmente preparados para un sismo de mayor magnitud? Es fundamental que cada familia cuente con un plan de acción en caso de sismo, que incluya puntos de reunión, rutas de evacuación y un kit de emergencia con provisiones básicas. Recordemos que la prevención salva vidas.

La historia sísmica de Chiapas nos ha dejado importantes lecciones. Desde el devastador terremoto de 1985, México ha fortalecido sus protocolos de seguridad y sistemas de alerta temprana. Sin embargo, la cultura de la prevención debe ser una constante en nuestra vida diaria. No podemos predecir cuándo ocurrirá el próximo sismo, pero sí podemos estar preparados para enfrentarlo.

En las próximas horas, se espera que el SSN continúe monitoreando la actividad sísmica en la región y proporcione actualizaciones sobre posibles réplicas. Es importante mantenerse informado a través de fuentes oficiales y evitar la propagación de rumores que puedan generar pánico entre la población.

Mantengámonos unidos y solidarios ante estos eventos que nos recuerdan la fuerza de la naturaleza. La prevención, la información y la calma son nuestras mejores herramientas para afrontar estos desafíos. Chiapas, una tierra de belleza y riqueza natural, también es una tierra de sismos, y aprender a convivir con esta realidad es fundamental para la seguridad y el bienestar de todos sus habitantes.

Fuente: El Heraldo de México