
Inicio > Noticias > Infraestructura
10 de julio de 2025 a las 12:20
SICT: Obras que transforman México
¡El regreso del tren de pasajeros es una realidad! Prepárense para una nueva era de viajes cómodos, eficientes y accesibles. Tras años de relegación, el ferrocarril vuelve a tomar protagonismo en el panorama del transporte mexicano, con ambiciosos proyectos que prometen conectar importantes ciudades y dinamizar la economía nacional.
El pistoletazo de salida se dará en septiembre, con el inicio de las obras en los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Imaginen la posibilidad de recorrer estas rutas de manera rápida y segura, disfrutando del paisaje y olvidándose del estrés del tráfico carretero. La modernización de la infraestructura ferroviaria es una apuesta por el futuro, que contribuirá a mejorar la conectividad y a impulsar el desarrollo regional.
El proyecto Querétaro-Irapuato arrancará con un primer tramo de 30.3 kilómetros, tras la adjudicación de la licitación en agosto. Paralelamente, se licitará otro tramo de 70 kilómetros de la misma línea, demostrando el firme compromiso del gobierno con la reactivación del tren de pasajeros. En el caso de Saltillo-Nuevo Laredo, el proceso de licitación también avanza a buen ritmo, con tramos de 100 y 117 kilómetros que se definirán en las próximas semanas.
La adquisición de 15 trenes eléctricos de pasajeros para la ruta AIFA-Pachuca es otra excelente noticia. Estos modernos convoyes, con tecnología de punta, garantizarán una experiencia de viaje de alta calidad, con mayor comodidad y eficiencia energética. La publicación de la convocatoria el 10 de julio marca un hito importante en este proceso, y se espera que el fallo se dé a finales de agosto.
Este ambicioso plan se divide en cuatro fases, que abarcan un total de 785 kilómetros en la primera etapa. Además de las rutas ya mencionadas, se contempla la conexión Ciudad de México-Querétaro, consolidando así un importante corredor ferroviario en el centro del país. Y esto es solo el comienzo, ya que se están preparando los estudios para la Fase 2, que sumará 956 kilómetros más, incluyendo las rutas Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara. ¡Imaginen las posibilidades! Un país conectado por tren, con beneficios para el turismo, el comercio y el desarrollo social.
La recuperación del tren de pasajeros es una muestra clara del compromiso del gobierno con la modernización del transporte y la conectividad en México. Se trata de una inversión estratégica que generará empleos, impulsará el crecimiento económico y mejorará la calidad de vida de los mexicanos. Viajar en tren volverá a ser una opción viable, cómoda y sostenible, contribuyendo a un futuro más próspero y conectado para todos. ¡El futuro del transporte en México está sobre rieles! Prepárense para subirse al tren del progreso.
Fuente: El Heraldo de México