Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

10 de julio de 2025 a las 23:40

Rescatan la Presa Río Becerra

La Presa Río Becerra respira aliviada. Tras meses, incluso años, de acumulación de desechos que la asfixiaban, un ejército de limpieza ha logrado arrancarle de las entrañas más de 1,900 toneladas de basura, devolviéndole un respiro de vida a este importante pulmón de la Alcaldía Álvaro Obregón. Imaginen 130 camiones de volteo, uno tras otro, cargados hasta el tope. Esa es la cantidad de residuos que se han extraído de la presa desde el inicio del Programa de Limpieza de Barrancas el pasado 23 de abril. Una cifra impactante que nos habla no solo de la magnitud del problema, sino también del compromiso y esfuerzo invertidos en esta titánica labor.

Cincuenta personas, día tras día, han dedicado su trabajo a sanear este espacio vital. No se trata solo de una limpieza superficial, sino de una intervención integral que abarca desde la recolección de residuos sólidos, como plásticos y envases, hasta la remoción de materia orgánica y cascajo. 745 toneladas de residuos sólidos, pensemos en la cantidad de botellas, bolsas y envoltorios que representa esa cifra. 893 toneladas de materia orgánica, hojas, ramas, restos de comida que, si bien son biodegradables, en exceso contribuyen a la contaminación del agua y la proliferación de plagas. Y finalmente, 273 toneladas de cascajo, testimonio silencioso de la construcción y demolición que, sin un manejo adecuado, terminan contaminando nuestros espacios naturales.

Uno de los puntos críticos de la limpieza ha sido la atención a los taludes, esas pendientes pronunciadas donde, lamentablemente, muchos ciudadanos arrojan sus desechos con total impunidad. 3,930 metros cuadrados de taludes han sido intervenidos, retirando la basura acumulada y devolviéndoles su aspecto natural. Esta labor no solo mejora la estética del lugar, sino que también previene la erosión del suelo y la contaminación del agua de la presa.

Pero la labor no se limita a la superficie. En una acción conjunta con el Gobierno de la Ciudad de México, se ha desplegado maquinaria pesada para el dragado de la presa y el retiro de troncos. 21 árboles muertos, que representaban un riesgo para la seguridad y la navegación, han sido extraídos de la cuenca. Esta colaboración interinstitucional demuestra la importancia que se le da a la recuperación de este espacio y la voluntad de trabajar en conjunto para alcanzar un objetivo común.

Más allá de las cifras impresionantes, la limpieza manual, ese barrido minucioso que se ha realizado en una superficie superior a las 4 hectáreas, refleja la dedicación y el esmero del personal de limpia. Cada rincón, cada metro cuadrado ha sido revisado y limpiado, demostrando el compromiso con la recuperación integral de la Presa Río Becerra.

Y no se trata solo de limpiar, sino de prevenir. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para mitigar los riesgos de inundaciones durante la temporada de lluvias. Al retirar los desechos que obstruyen los cárcamos del vaso regulador, se garantiza el correcto funcionamiento del sistema de drenaje y se reduce el riesgo de desbordamientos que podrían afectar a las comunidades aledañas.

Finalmente, la Dirección de Protección Civil mantiene una vigilancia constante del nivel de la presa, realizando desfogues controlados cuando es necesario y brindando atención inmediata a las zonas más vulnerables. Esta monitorización permanente garantiza la seguridad de la población y previene situaciones de emergencia.

La recuperación de la Presa Río Becerra es un ejemplo de lo que se puede lograr con trabajo en equipo, compromiso y una visión a largo plazo. Un recordatorio de que el cuidado de nuestros espacios naturales es responsabilidad de todos y que, con acciones concretas, podemos construir un futuro más sostenible para las futuras generaciones.

Fuente: El Heraldo de México