
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
11 de julio de 2025 a las 00:40
Reforestando Zacatenco con Mexicable
Más allá de las cabinas flotando en el aire, el Mexicable se consolida como un ejemplo de movilidad sostenible, no solo por su innovador sistema de transporte impulsado por energía eléctrica y solar, sino también por su compromiso con la reforestación del Cerro de Zacatenco. Año tras año, la empresa renueva su pacto con el medio ambiente, plantando vida en el corazón del recorrido de la Línea 2, un tramo vital que conecta Ecatepec y Tlalnepantla de Baz con la Ciudad de México. Esta iniciativa, que va más allá de una simple campaña de imagen, busca mitigar el impacto ambiental de la obra y compensar la huella ecológica en una zona densamente poblada.
Recordemos que la construcción de esta línea no estuvo exenta de polémica. En 2021, las voces de los habitantes de la Sierra de Guadalupe resonaron con fuerza, manifestando su preocupación por el cambio de uso de suelo y la posible afectación al ecosistema. La organización Todos Somos la Sierra de Guadalupe encabezó la resistencia, exigiendo garantías de preservación ambiental y un compromiso real por parte de las autoridades. La reforestación anual del Cerro de Zacatenco se presenta entonces como una respuesta tangible a estas demandas, una muestra del compromiso asumido para mitigar el impacto y devolverle a la naturaleza parte de lo que la urbanización le ha quitado.
Es un hecho innegable que la falta de áreas verdes es un problema crónico en el Estado de México. La concentración de la escasa infraestructura verde en unos pocos municipios, principalmente dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México, deja al descubierto una profunda desigualdad en el acceso a los beneficios que estos espacios ofrecen. No se trata solo de la belleza paisajística, sino de la mejora en la calidad del aire, la regulación de la temperatura, la creación de espacios de recreación y la promoción de la salud física y mental de la población.
En este contexto, la iniciativa del Mexicable cobra aún más relevancia. No solo contribuye a la descongestión vehicular y a la reducción de emisiones contaminantes gracias a su sistema de transporte ecológico, sino que también se suma a los esfuerzos por reverdecer el Estado de México. La reforestación del Cerro de Zacatenco se convierte así en un símbolo de la nueva visión de desarrollo que se busca implementar, una visión que prioriza la sostenibilidad y la justicia ambiental.
El Gobierno de Delfina Gómez, consciente de la importancia de la infraestructura verde, ha asumido el compromiso de fortalecerla y ampliarla, reconociendo su papel crucial en la reducción de las desigualdades económicas y sociales. En este sentido, el Mexicable se posiciona como un aliado estratégico, demostrando que el progreso y la conservación del medio ambiente pueden ir de la mano. La imagen de las cabinas surcando el cielo, con el verde del Cerro de Zacatenco como telón de fondo, se convierte en una metáfora de un futuro donde la movilidad sostenible y la responsabilidad ambiental son los pilares del desarrollo. Un futuro donde la tecnología y la naturaleza conviven en armonía, para beneficio de todos.
Fuente: El Heraldo de México