Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Violencia de género

10 de julio de 2025 a las 09:15

Recupera tu infancia

La crudeza de los datos compartidos por @lapanquecita nos golpea en el rostro y nos obliga a mirar una realidad que preferiríamos ignorar. Niñas de apenas diez años convertidas en madres, víctimas de un abuso sistemático que se ampara en la impunidad y el silencio. No podemos, no debemos, normalizar estas atrocidades. No son "casos aislados", son la punta del iceberg de una problemática profundamente enraizada en nuestra sociedad. Hablar de "consentimiento" en estas situaciones es una perversión del lenguaje, una burla a la inocencia y una justificación cobarde para los depredadores. Estamos ante un crimen, un robo de la infancia, una condena a una vida marcada por el trauma.

La reciente imprescriptibilidad de los delitos sexuales contra menores es un avance significativo, una herramienta legal que reconoce la complejidad del trauma y el largo camino que las víctimas recorren para romper el silencio. Sin embargo, las leyes, por sí solas, no bastan. Necesitamos una transformación profunda, un cambio de mentalidad que erradique la cultura de la impunidad y la normalización del abuso. Debemos dejar de criminalizar a las víctimas y empezar a señalar con firmeza a los agresores. Necesitamos que las instituciones funcionen, que las denuncias sean escuchadas y atendidas, que las víctimas reciban el apoyo psicológico, médico y legal que necesitan para reconstruir sus vidas.

El caso de Sasha Sokol y el fallo histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación son un ejemplo de la importancia de la visibilización y la lucha por la justicia. La valentía de Sasha al alzar la voz, al romper el silencio, ha abierto la puerta para que otras víctimas se atrevan a hablar, a denunciar, a buscar la reparación del daño. La decisión de la Corte, al reconocer que la memoria de las víctimas no prescribe, sienta un precedente fundamental en la lucha contra el abuso infantil.

Pero aún queda mucho por hacer. La implementación de las leyes, la capacitación de los profesionales que trabajan con menores, la creación de protocolos de detección temprana, la asignación de recursos para la atención integral de las víctimas, son tareas pendientes que requieren una voluntad política firme y una acción decidida por parte del Estado. No podemos seguir permitiendo que México ocupe el primer lugar mundial en abuso sexual infantil. No podemos seguir tolerando que la impunidad sea la norma.

Las tablas de @lapanquecita, la voz de Sasha Sokol, las denuncias en redes sociales, las colectivas feministas, son un llamado a la acción. Son un grito desesperado que nos exige asumir nuestra responsabilidad como sociedad y construir un futuro donde la infancia esté protegida, donde las niñas y los niños puedan crecer libres de violencia y donde los abusadores sean llevados ante la justicia. El tiempo de la indiferencia ha terminado. Es hora de actuar. Es hora de romper el silencio. Es hora de exigir justicia.

La protección de nuestras niñas, niños y adolescentes no es una opción, es una obligación moral y constitucional. No podemos fallarles. No podemos permitir que sus vidas sean marcadas por el trauma del abuso. El futuro de México depende de nuestra capacidad para proteger a su infancia.

Fuente: El Heraldo de México