Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de julio de 2025 a las 09:10

Piña se blinda: Transición tersa asegurada

La transición en la Suprema Corte de Justicia de la Nación se perfila como un ejemplo de transparencia y orden. La presidenta saliente, Norma Piña, ha blindado su salida contra posibles represalias, especialmente de la ministra Lenia Batres, asegurando una entrega pulcra y cordial a su sucesor, Hugo Aguilar. Este "blindaje" se basa en tres pilares fundamentales: transparencia financiera, orden administrativo y un trato respetuoso hacia la nueva administración. La claridad en las cuentas, verificada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), desmonta las acusaciones de corrupción que Batres utilizó durante su campaña para la presidencia de la Corte, un cargo que obtuvo gracias al apoyo del expresidente Andrés Manuel López Obrador. La ASF, dirigida por David Colmenares, no encontró irregularidades en el ejercicio del presupuesto de la Suprema Corte durante la gestión de Piña, confirmando que cada centavo se utilizó conforme a la ley. Este informe desmiente las alegaciones de Batres y fortalece la imagen de Piña como una administradora íntegra.

Más allá de las finanzas saneadas, la ministra Piña ha mantenido reuniones con Aguilar, demostrando una actitud colaborativa y entregándole un Poder Judicial en orden. Esta transición tersa contrasta con las acusaciones infundadas y el clima de tensión que se pretendía instaurar. Piña no solo deja cuentas claras, sino también un registro detallado de la productividad de cada ministro, donde, significativamente, la ministra Batres figura como la menos productiva. De los 86 asuntos que le fueron asignados, Batres solo ha resuelto siete, lo que representa un escaso 8.1% de su carga de trabajo. Esta información, ahora en manos de Aguilar, pone en evidencia la eficiencia de cada miembro de la Corte y ofrece un panorama completo del funcionamiento interno del máximo tribunal.

En contraste con la gestión transparente de Piña, la administración del expresidente López Obrador arrastra un déficit financiero considerable. La ASF ha detectado un faltante de 89,195 millones de pesos en los recursos federales transferidos a estados y municipios durante su mandato. Esta cifra supera ampliamente los déficits registrados en las administraciones de Enrique Peña Nieto (5,677 millones), Felipe Calderón (6,409 millones) y Vicente Fox (611 millones). El año 2023 destaca por un gasto sin justificar de 49,202.3 millones de pesos, más de la mitad del déficit total del sexenio de López Obrador, lo cual contrasta con su discurso de "honestidad valiente".

Cambiando de tema, pero no menos relevante, el éxito rotundo de TelevisaUnivisión en la transmisión de la final de la Copa Oro, donde México venció a Estados Unidos, merece ser destacado. La audiencia alcanzó la impresionante cifra de 19.1 millones de televidentes, consolidando el evento como un fenómeno mediático. Este dato refleja el interés masivo que despierta el fútbol en ambos países y la capacidad de TelevisaUnivisión para captar la atención del público. La final de la Copa Oro se convierte así en un hito en la historia de las transmisiones deportivas, demostrando el poder de convocatoria del deporte rey y la eficacia de las estrategias de difusión empleadas. Este logro no solo beneficia a la cadena televisiva, sino también a los patrocinadores y a la industria del entretenimiento en general.

Fuente: El Heraldo de México