Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Social

10 de julio de 2025 a las 04:30

Obrador: Seguro Social para familias de app-workers

La revolución digital ha transformado la manera en que trabajamos, y las plataformas digitales son un claro ejemplo de ello. Cientos de miles de personas encuentran en estas aplicaciones una oportunidad para generar ingresos, ya sea repartiendo comida, ofreciendo transporte o brindando otros servicios. Sin embargo, este nuevo modelo laboral también ha planteado desafíos en términos de derechos y protección social. Por eso, la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de plataformas digitales representa un paso fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de estos trabajadores.

El programa piloto obligatorio, que estará en marcha hasta finales de 2025, es una iniciativa crucial para poner a prueba este innovador modelo y ajustarlo a las necesidades tanto de los trabajadores como de las plataformas. Se trata de un período de aprendizaje y adaptación, donde se evaluará la eficacia de las nuevas regulaciones y se buscarán las mejores soluciones para integrar a estos trabajadores al sistema de seguridad social. La participación del IMSS e Infonavit en este proceso es esencial, ya que permitirá afinar los mecanismos de registro, recaudación y acceso a las prestaciones.

La noticia de que numerosas plataformas ya están inscribiendo a sus trabajadores al IMSS es alentadora. Demuestra un compromiso con la formalización del sector y un reconocimiento de la importancia de brindar seguridad social a quienes contribuyen a su éxito. Este paso no solo beneficia a los trabajadores y sus familias, sino que también fortalece la economía y promueve un mercado laboral más justo y equitativo.

Es comprensible que ante un cambio tan significativo surjan dudas e inquietudes. Por ello, es fundamental que los trabajadores se informen a través de fuentes oficiales, como las páginas web de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y del IMSS. Acceder a información veraz y confiable les permitirá conocer sus derechos y obligaciones, y evitar caer en la desinformación o en interpretaciones erróneas que puedan generar confusión o temor.

La seguridad social no es solo un derecho, sino una herramienta para el desarrollo y el bienestar. Acceder a servicios de salud, seguros de invalidez y vida, guarderías y un fondo para el retiro proporciona tranquilidad y estabilidad a las familias, y les permite afrontar el futuro con mayor confianza. Para los trabajadores de plataformas digitales, esto significa una mayor protección ante los riesgos inherentes a su actividad, y la posibilidad de construir un futuro más seguro para sí mismos y sus seres queridos.

El hecho de que la ley proteja a los trabajadores contra accidentes laborales desde el primer día es un avance significativo. Garantizar su seguridad y bienestar es una responsabilidad compartida entre las plataformas y el Estado, y esta reforma es un paso en la dirección correcta. El programa piloto permitirá recabar datos cruciales para comprender la dinámica de este sector y ajustar las políticas públicas a las necesidades reales de los trabajadores. La transparencia y el diálogo entre todos los actores involucrados serán claves para el éxito de esta iniciativa y para la construcción de un futuro laboral más inclusivo y próspero.

La cifra de 700 mil trabajadores de plataformas digitales registrados en el SAT es un punto de partida para dimensionar la magnitud de este sector. Sin embargo, es importante recordar que este dato no necesariamente refleja la totalidad de las personas que trabajan a través de estas aplicaciones. El programa piloto permitirá obtener una imagen más precisa de la realidad y ajustar las estrategias para garantizar que todos los trabajadores tengan acceso a la seguridad social. El objetivo es claro: formalizar el sector, proteger a los trabajadores y construir un modelo laboral que se adapte a las nuevas realidades del siglo XXI.

Fuente: El Heraldo de México