
11 de julio de 2025 a las 00:40
Nayarit impulsa educación, turismo y vivienda.
Las recientes reformas aprobadas por el Congreso del Estado de Nayarit prometen un impacto significativo en la vida de sus ciudadanos. Más allá de simples modificaciones legales, representan un compromiso tangible con el progreso en áreas cruciales como la educación, la juventud, el turismo, la vivienda y el desarrollo urbano. Se trata de un conjunto de medidas que buscan no solo atender las necesidades actuales, sino también sentar las bases para un futuro más próspero y equitativo.
En el ámbito educativo, la exhortación a los ayuntamientos para fortalecer los programas de prevención del delito y combate a las adicciones en las escuelas es un paso fundamental para construir entornos escolares seguros y propicios para el aprendizaje. Imaginemos un Nayarit donde las escuelas no solo impartan conocimientos académicos, sino que también sean espacios de formación integral, donde se promuevan valores, se prevengan conductas de riesgo y se brinde a los jóvenes las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y responsables.
La reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Ley para la Juventud, enfocada en incentivar la lectura, el correcto uso del lenguaje y la escritura, es una inversión a largo plazo en el capital humano del estado. Un Nayarit donde las nuevas generaciones dominen estas habilidades fundamentales tendrá una mayor capacidad de innovación, competitividad y desarrollo. Además, garantizar el acceso, permanencia y conclusión de los estudios para los jóvenes nayaritas no solo es un derecho fundamental, sino también una estrategia clave para romper el ciclo de la pobreza y la desigualdad.
El turismo, motor económico vital para Nayarit, también ha sido objeto de atención por parte del Congreso. Las reformas a la Ley de Fomento al Turismo buscan impulsar el desarrollo de este sector y la promoción de los destinos locales, lo que se traduce en mayores oportunidades de empleo, inversión y crecimiento económico para la región. Pensemos en un Nayarit donde el turismo sea una fuente sostenible de prosperidad, que beneficie a las comunidades locales y preserve la riqueza natural y cultural del estado.
La atención al tema de la vivienda y el desarrollo urbano a través del apoyo al INSUS, INFONAVIT y el FINN demuestra una visión a largo plazo para el desarrollo de Nayarit. Estas acciones no solo buscan proporcionar viviendas dignas a las familias nayaritas, sino también impulsar la creación de infraestructura de calidad que atraiga inversión, genere empleos y mejore la calidad de vida en la región. Imaginemos un Nayarit con ciudades modernas, ordenadas y sustentables, donde todos tengan acceso a una vivienda digna y a servicios públicos de calidad.
Finalmente, la modificación a la Ley para la Inscripción de Nombres en el Muro de Honor del Recinto Legislativo, si bien puede parecer un detalle menor, refleja el compromiso del Congreso con la preservación de la memoria institucional y el reconocimiento a las figuras que han contribuido al desarrollo del estado.
En resumen, estas reformas aprobadas por el Congreso del Estado de Nayarit representan un paso firme hacia un futuro más prometedor para todos sus habitantes. Son un testimonio del compromiso de las diputadas y diputados con el bienestar social, el desarrollo económico y el fortalecimiento institucional, y sientan las bases para un Nayarit más próspero, equitativo y sostenible.
Fuente: El Heraldo de México