Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

10 de julio de 2025 a las 03:15

¡Naomi Fuentes revela el jamón que te enferma!

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en su incesante labor de vigilancia y protección de los derechos del consumidor, ha destapado una realidad preocupante en el mercado del jamón. Un estudio exhaustivo, publicado en la Revista del Consumidor de este mes de julio, revela que no todo lo que se vende como jamón, realmente lo es. De 40 marcas analizadas, 13 fueron desenmascaradas como simples embutidos, comercializadas bajo la denominación de "jamón" sin cumplir con los requisitos establecidos por la norma oficial mexicana. Esta revelación, según Naomi Fuentes, directora general de Difusión y responsable de la Revista del Consumidor, tomó por sorpresa a la propia Profeco, ya que el estudio inicialmente se centraba en evaluar la calidad de jamones comerciales y económicos.

La problemática, detectada durante la recolección de muestras en puntos de venta, radica en la composición de estos productos. Para ser considerado jamón, debe provenir de la pierna trasera del cerdo o, en el caso del jamón de pavo, de la pierna del ave. Sin embargo, los 13 productos señalados no cumplen con esta premisa fundamental, utilizando otras partes del animal sin especificarlo claramente en el etiquetado. Esta falta de transparencia se extiende también al tipo de carne utilizada, ya que algunos productos se limitan a indicar “carne de ave” o “carne de cerdo” sin detallar su origen.

Más allá de la denominación, la investigación de Profeco destapó inconsistencias significativas en la composición nutricional de algunos productos, especialmente en cuanto al contenido de sodio y nitritos, elementos que en cantidades excesivas pueden ser perjudiciales para la salud. Si bien estos productos no representan un riesgo inmediato, la discrepancia entre lo declarado en la etiqueta y la realidad del producto es una grave falta que afecta directamente al consumidor.

La Profeco, lejos de quedarse de brazos cruzados, ha iniciado acciones para corregir esta situación. La Subprocuraduría de Verificación ha comenzado a realizar requerimientos y visitas a supermercados, notificando a su vez a otras instancias como la Cofepris y la Secretaría de Agricultura. Se busca, no solo retirar del mercado los productos que incumplen la norma, sino también sancionar a los responsables y garantizar la transparencia en la información al consumidor.

Naomi Fuentes, en una entrevista concedida al programa de radio El Dedo en la Llaga, hizo un llamado a la ciudadanía a revisar cuidadosamente las etiquetas de los productos antes de comprarlos. Es fundamental verificar que se especifique claramente el tipo de carne y su procedencia, así como el contenido de sodio, nitritos y otros aditivos. Además, invitó a consultar la Revista del Consumidor y el sitio web de la Profeco, donde se encuentran disponibles de forma gratuita los resultados completos del estudio, así como otros análisis de productos de consumo básico. La información es poder, y en este caso, puede ser la clave para una compra informada y una alimentación saludable. No se deje engañar, exija que se cumpla la norma y proteja su derecho a una información veraz y completa.

Fuente: El Heraldo de México