Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

11 de julio de 2025 a las 02:40

Morena vs. Jalisco: Guerra por Candidaturas

La sombra de la controversia se cierne sobre el proceso electoral de Jalisco 2026-2027. Morena ha lanzado una acusación contundente: una supuesta maniobra concertada entre el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco y el gobierno estatal para manipular las candidaturas. El detonante: un acuerdo que obliga a los partidos a reservar ocho municipios, incluyendo importantes plazas como Zapopan, Tonalá, Chapala y Autlán de Navarro, exclusivamente para candidatas mujeres. Morena argumenta que esta imposición, disfrazada de paridad de género, carece de sustento legal y atropella la autonomía de los partidos, ignorando los liderazgos locales y las dinámicas internas.

La "paridad impuesta", como la denomina Morena, se ha convertido en el centro del debate. El partido guinda insiste en que el IEPC ha excedido sus facultades, imponiendo reglas arbitrarias que, paradójicamente, perjudican a quienes pretenden beneficiar. Acusan al instituto y al gobernador de una intervención política desde el poder, sin el respaldo de la ley ni una consulta popular que legitime la medida. La pregunta que resuena: ¿es esta una auténtica búsqueda de la paridad o una estrategia política para controlar las candidaturas?

Morena argumenta que la verdadera paridad debe construirse desde las bases, respetando los marcos normativos internos de cada partido y fomentando la participación política de las mujeres de manera orgánica, no mediante decretos burocráticos. Critican la "simulación" de otros partidos, como Movimiento Ciudadano, a quienes acusan de incurrir en una doble moral. Señalan que MC, a pesar de no garantizar la paridad en sus estatutos desde 2019, ahora se erige como defensor de la misma, sin haber postulado a una mujer para la presidencia en 2024. Esta aparente contradicción, según Morena, evidencia la instrumentalización política del tema de la paridad.

El recurso de apelación presentado por Morena abre un nuevo capítulo en esta controversia. La batalla legal apenas comienza y se espera un intenso debate jurídico y político en los próximos días. ¿Prevalecerá la autonomía de los partidos o se impondrá la visión del IEPC? ¿Se logrará un equilibrio entre la paridad de género y el respeto a las dinámicas internas de los partidos? El futuro del proceso electoral de Jalisco 2026-2027 pende de un hilo, mientras las acusaciones de manipulación e imposiciones políticas se intensifican. La transparencia y la legalidad deben ser los pilares que guíen este proceso, garantizando una contienda electoral justa y equitativa para todos los participantes. El pueblo de Jalisco espera respuestas.

Fuente: El Heraldo de México