
Inicio > Noticias > Infraestructura
10 de julio de 2025 a las 23:05
Modernas estaciones de tren llegan a México: 3 tipos para ti
México se prepara para una transformación histórica en su sistema ferroviario. Una ambiciosa red de más de 3,000 kilómetros, dividida en cuatro fases, promete conectar el norte del país, bordeando el Golfo de México, con el noroeste del Pacífico, impulsando el desarrollo económico y la conectividad entre las regiones. Imaginen la posibilidad de viajar de manera eficiente y cómoda entre ciudades clave, disfrutando de los paisajes diversos que ofrece nuestro país.
Este proyecto, a cargo de la Secretaría de Infraestructura y Telecomunicaciones, con el inicio de la primera fase previsto para 2025, representa una inversión significativa en la modernización de la infraestructura nacional. Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, ha destacado la importancia de este proyecto para el futuro de México, subrayando el compromiso del gobierno en ofrecer un servicio de transporte de pasajeros moderno, seguro y eficiente.
Uno de los aspectos más innovadores de esta red ferroviaria es el diseño de las estaciones, divididas en tres tipos: terminales, intermedias y de baja demanda. Esta clasificación estratégica permitirá una gestión óptima del flujo de pasajeros, asegurando una experiencia de viaje fluida y confortable. Las terminales, ubicadas en ciudades con alta afluencia de pasajeros, contarán con infraestructura de vanguardia para atender las necesidades de los viajeros. Por otro lado, las estaciones intermedias y de baja demanda, estratégicamente distribuidas a lo largo de la red, facilitarán el acceso al servicio ferroviario a comunidades más pequeñas, impulsando su desarrollo y conectándolas con el resto del país.
Las rutas iniciales, que incluyen tramos como Buenavista-Querétaro, Querétaro-Irapuato, Buenavista-Irapuato, Saltillo-Nuevo Laredo, Monterrey-Nuevo Laredo y Saltillo-Monterrey, son solo el comienzo de una red que se extenderá por todo el territorio nacional. Los trenes interurbanos y regionales, diseñados para circular a velocidades de hasta 200 kilómetros por hora en vías dedicadas, ofrecerán una alternativa de transporte rápida y segura.
Además de la eficiencia y la velocidad, la sostenibilidad es un pilar fundamental de este proyecto. Se priorizará el uso de materiales locales, como el ladrillo, y se implementarán diseños que maximicen el aprovechamiento de la luz natural en las estaciones, reduciendo el impacto ambiental. Este enfoque refleja el compromiso del gobierno con un desarrollo sostenible y responsable.
La distribución de las vías también ha sido cuidadosamente planificada. El 89% de las vías serán dedicadas en derecho de vía compartida, optimizando el uso del espacio y minimizando la interferencia con otras infraestructuras. Un 10% serán vías dedicadas en derecho de vía propia, y solo un 1% interactuará con vías existentes. Esta estrategia demuestra una planificación minuciosa que busca la máxima eficiencia y la integración armónica con el entorno.
En resumen, la nueva red ferroviaria de México representa una apuesta por el futuro, una inversión en la modernización del país y una oportunidad para conectar a las comunidades, impulsar el desarrollo económico y ofrecer a los mexicanos un sistema de transporte de pasajeros digno del siglo XXI. Manténgase informado sobre los avances de este ambicioso proyecto que promete transformar la manera en que nos movemos y conectamos en México.
Fuente: El Heraldo de México