Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de julio de 2025 a las 23:10

Mexicanos en el extranjero ejercen su derecho al voto

La diáspora mexicana se fortalece: Más de 1.7 millones de mexicanas y mexicanos en el extranjero ya cuentan con su Credencial para Votar. El compromiso cívico trasciende fronteras, y la posibilidad de participar en las decisiones que definen el rumbo de México se extiende a quienes, por diversas razones, residen fuera del territorio nacional. El Instituto Nacional Electoral (INE), en una labor conjunta con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha logrado tejer una red que facilita el acceso al voto desde el extranjero, consolidando así el derecho de la ciudadanía mexicana a ejercer su voz sin importar su ubicación geográfica.

Desde la puesta en marcha del programa en 2016, la demanda de la Credencial para Votar emitida en el Extranjero (CPVE) ha sido notable. Se han recibido más de 2.2 millones de solicitudes, lo que refleja el interés de la comunidad mexicana en el exterior por participar activamente en la vida democrática del país. Cifras que hablan por sí solas y demuestran que la distancia no es un impedimento para el compromiso cívico. Este creciente interés se ha visto reflejado en ciudades con una importante presencia mexicana como Los Ángeles, Dallas, Chicago y Houston, así como en otras urbes alrededor del mundo como Madrid, Montreal, París y Frankfurt.

El proceso para obtener la CPVE es sencillo y accesible. Basta con agendar una cita en el consulado mexicano más cercano y presentar la documentación requerida: una identificación oficial con fotografía, acta de nacimiento o constancia de origen, y un comprobante de domicilio reciente. Posteriormente, se proporciona un folio de seguimiento que permite monitorear el estado de la solicitud a través de la página web votoextranjero.mx. Un sistema transparente y eficiente que busca garantizar la seguridad y la accesibilidad del trámite.

Una vez aprobada la solicitud, la CPVE se envía directamente al domicilio registrado. El INE se encarga de realizar hasta tres intentos de entrega para asegurar que la credencial llegue a su destinatario. En caso de no ser posible la entrega, la credencial se resguarda en la empresa de paquetería local por un periodo de siete días y, posteriormente, se retorna a México, donde permanece bajo custodia del INE durante dos años. Es fundamental que los solicitantes estén atentos al proceso de entrega y se comuniquen con el INE en caso de cualquier eventualidad para evitar que la credencial sea devuelta.

La participación ciudadana es un pilar fundamental de la democracia, y el voto es la herramienta que permite a la ciudadanía expresar su voluntad y contribuir a la construcción de un mejor futuro. El acceso a la CPVE es un paso crucial para garantizar que la voz de las y los mexicanos en el extranjero sea escuchada y tenga un impacto real en las decisiones que afectan al país. El INE, a través de INETEL, brinda apoyo y atención personalizada a través de la línea 1 (866) 986 8306 sin costo desde EU y Canadá y al +52 55 5481 9897 desde otros países. El voto es un derecho, ejercerlo es una responsabilidad.

La participación de la comunidad mexicana en el extranjero es esencial para fortalecer los lazos con México y contribuir al desarrollo del país. Obtener la CPVE es un acto de identidad y pertenencia, una forma tangible de mantener el vínculo con la patria y participar activamente en su transformación.

El INE y la SRE continúan trabajando en conjunto para facilitar el acceso a la CPVE y promover la participación cívica de las y los mexicanos en el extranjero. El futuro de México se construye con la participación de todos, sin importar dónde se encuentren.

Fuente: El Heraldo de México