
10 de julio de 2025 a las 04:20
Mexicana del CCH Vallejo triunfa en Indiana
La emoción aún resuena en la voz de Natalia Ixmukane Brondo Peña al recordar el momento exacto. El aroma de la comida casera se mezclaba con la incertidumbre de meses de espera, de aplicaciones meticulosamente llenadas, de ensayos que vertían sus sueños en palabras. De pronto, la notificación en el teléfono. Un mensaje que cambiaría el rumbo de su vida. La Universidad de Indiana, con su prestigiosa Beca Wells Scholars Program, abría sus puertas a la joven egresada del CCH Vallejo. Las lágrimas, una mezcla de alivio, alegría y orgullo, brotaron irremediablemente mientras compartía la noticia con su madre, cómplice silenciosa de sus desvelos y aspiraciones.
El camino hasta Indiana no fue pavimentado de rosas. Natalia recuerda con una madurez sorprendente los nueve procesos de admisión a los que se sometió, la esperanza que florecía con cada solicitud y la frustración que, en ocasiones, la embargaba al recibir respuestas negativas o becas parciales, insuficientes para costear el sueño americano. Un sueño que, para muchos jóvenes mexicanos, se antoja inalcanzable. La barrera económica, un obstáculo formidable que a menudo trunca las aspiraciones de brillantes mentes.
Sin embargo, Natalia perseveró. Con la tenacidad que caracteriza a quienes se atreven a desafiar los límites, continuó tocando puertas hasta que la de Indiana se abrió de par en par. Y ahora, con la humildad de quien reconoce el valor del esfuerzo y la generosidad de quienes la apoyaron, quiere ser un faro de esperanza para otros jóvenes. "Quiero que vean que sí hay oportunidades de financiamiento en el área de humanidades y ciencias sociales. Ojalá que se motiven con mi historia", comparte con una convicción que conmueve. Sus palabras, un bálsamo para aquellos que dudan, un testimonio palpable de que los sueños, con trabajo y dedicación, pueden hacerse realidad.
En la conversación con UNAM Global, Natalia no escatima en elogios al CCH Vallejo, la institución que la vio crecer intelectualmente. Recuerda con cariño el apoyo incondicional de sus profesores, en especial el de Rubén Fischer, su mentor en el Taller de Lectura, quien supo despertar en ella la pasión por las letras y la impulsó a trascender. La influencia de grandes escritoras como Elena Garro, Jane Austen, Sylvia Plath y Han Kang se entreteje en la narrativa de su vida, conformando un tapiz literario que la inspira a explorar las profundidades del lenguaje y la condición humana. Y cómo no mencionar a Cristina Rivera Garza, ganadora del Premio Pulitzer, cuya obra "El invencible verano de Liliana" resuena con fuerza en el espíritu de Natalia, recordándole la importancia de la literatura como herramienta de denuncia y memoria.
La llegada de Natalia a la Universidad de Indiana es más que el triunfo individual de una joven talentosa. Es un símbolo de la perseverancia, de la importancia de la educación pública de calidad y del poder transformador de la literatura. Es una historia que inspira y nos recuerda que, a pesar de las adversidades, los sueños pueden echar raíces y florecer, incluso al otro lado de la frontera. Es la historia de una joven mexicana que, con su pasión por las letras, está lista para dejar su huella en el mundo.
Fuente: El Heraldo de México