Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derecho

10 de julio de 2025 a las 04:50

Mediación del TFJA: Justicia más Rápida

La justicia administrativa en México está a punto de experimentar una transformación histórica. Tras más de ocho décadas operando bajo un esquema tradicional, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) se moderniza con la llegada del Centro Público de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC). Este cambio, largamente esperado y fruto de un intenso trabajo legislativo, promete agilizar los procesos y acercar la justicia a la ciudadanía.

Imaginemos un escenario donde los largos y costosos litigios administrativos se convierten en diálogos constructivos, donde las partes, en lugar de enfrentarse en un juicio, colaboran para encontrar soluciones mutuamente beneficiosas. Esta es la promesa de los MASC, un sistema que privilegia la mediación y el consenso para resolver las controversias.

La promulgación de la Ley General de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en enero de 2024 marca un hito en la historia de la justicia administrativa en nuestro país. Esta ley, impulsada por el Magistrado Guillermo Valls Esponda, Presidente del TFJA, y respaldada por el Congreso de la Unión, responde a una demanda social apremiante: una justicia más accesible, eficiente y expedita.

¿Qué significa esto para el ciudadano común? En términos concretos, implica la posibilidad de resolver sus controversias con la administración pública de una manera más ágil y menos onerosa. La mediación, como eje central de este nuevo sistema, ofrece un espacio neutral y confidencial donde las partes, guiadas por un facilitador capacitado, pueden dialogar y construir acuerdos que satisfagan sus intereses.

Es importante destacar que la mediación es un proceso voluntario. Nadie está obligado a participar, pero las ventajas son evidentes. Los convenios alcanzados a través de la mediación tienen la misma validez que una sentencia judicial, lo que garantiza su cumplimiento. Además, se ahorra tiempo, dinero y se reduce la carga emocional que suelen conllevar los litigios tradicionales.

La creación del Centro Público de MASC en el TFJA no es una iniciativa aislada. Forma parte de una estrategia integral para modernizar la justicia administrativa en todo el país. La Ley General también contempla la creación del Consejo Nacional de Justicia Administrativa, un órgano rector que coordinará los esfuerzos de los Centros de MASC en las diferentes entidades federativas.

Este nuevo paradigma de justicia administrativa, basado en el diálogo, la colaboración y el consenso, promete no solo agilizar la resolución de controversias, sino también fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Se trata de un paso fundamental hacia una justicia más humana, más cercana y más efectiva. Un cambio que, sin duda, marcará un antes y un después en la historia de la justicia administrativa en México. El futuro de la justicia administrativa ya está aquí, y se escribe con las letras de la mediación y el consenso.

Fuente: El Heraldo de México