Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Liderazgo

10 de julio de 2025 a las 23:10

Liderazgo Positivo: Inspira y Actúa

El liderazgo positivo, un concepto que resuena con fuerza en el panorama actual, va más allá de las definiciones tradicionales de gestión y se adentra en el terreno de la inspiración, la coherencia y el desarrollo humano. No se trata simplemente de dirigir un equipo hacia el cumplimiento de objetivos, sino de cultivar un ambiente donde cada individuo pueda florecer, tanto a nivel personal como profesional. En un mundo empresarial a menudo marcado por la competitividad y la presión, el liderazgo positivo emerge como un faro que guía hacia la construcción de relaciones auténticas, la búsqueda del bienestar colectivo y el desarrollo del potencial humano.

A diferencia del liderazgo autoritario, que se basa en la imposición y el control, el liderazgo positivo se fundamenta en la empatía, la escucha activa y el reconocimiento del valor intrínseco de cada persona. El líder positivo no se limita a dar órdenes, sino que inspira a través del ejemplo, motivando a su equipo a alcanzar metas comunes desde un lugar de compromiso y entusiasmo. No busca la obediencia ciega, sino la participación activa y la co-creación. Es un guía que acompaña, que impulsa el crecimiento y que celebra los logros individuales y colectivos.

La Psicología Positiva, con su enfoque en las fortalezas, el bienestar y el florecimiento humano, proporciona un marco sólido para comprender y aplicar el liderazgo positivo. El modelo PERMA, propuesto por Martin Seligman, define cinco pilares esenciales para una vida plena: Emociones Positivas (P), Compromiso (E), Relaciones Positivas (R), Significado (M) y Logro (A). Estos pilares, aplicados al ámbito del liderazgo, se traducen en acciones concretas que transforman la dinámica de los equipos y las organizaciones.

Un líder positivo cultiva las emociones positivas en su equipo a través del reconocimiento, la celebración de los logros y la creación de un ambiente de trabajo optimista y motivador. Fomenta el compromiso al conectar a cada individuo con el propósito de la organización y al brindar oportunidades para el desarrollo de habilidades y el crecimiento profesional. Prioriza la construcción de relaciones positivas basadas en la confianza, el respeto y la comunicación abierta. Inspira un sentido de significado al conectar el trabajo diario con un propósito mayor, con una visión que trasciende lo individual. Finalmente, impulsa el logro al establecer metas claras, al brindar el apoyo necesario para alcanzarlas y al reconocer el esfuerzo y la dedicación de cada miembro del equipo.

El liderazgo positivo no se trata de una máscara de optimismo forzado, sino de una actitud genuina que se manifiesta en la forma en que nos relacionamos con los demás, en la manera en que enfrentamos los desafíos y en la visión que proyectamos hacia el futuro. Es un camino de aprendizaje continuo, de autoconocimiento y de desarrollo de habilidades que nos permiten inspirar a otros a alcanzar su máximo potencial. En un mundo complejo y cambiante, el liderazgo positivo se erige como una herramienta fundamental para construir organizaciones más humanas, resilientes y exitosas. Es la clave para un futuro donde el trabajo no sea solo una fuente de ingresos, sino también un espacio de crecimiento, de propósito y de bienestar. Es, en definitiva, una invitación a liderar desde el corazón, a conectar con la humanidad que nos une y a construir un mundo mejor a través del poder transformador del liderazgo positivo.

Fuente: El Heraldo de México