
Inicio > Noticias > Gentrificación
10 de julio de 2025 a las 23:25
La Roma resiste: ¿Adiós a Las Flautas?
La emblemática taquería "Las Flautas", un rincón gastronómico con seis décadas de historia en la colonia Roma, se vio forzada a cerrar sus puertas dejando a vecinos y clientes consternados. Imágenes circulando en redes sociales muestran el mobiliario del local, incluyendo mesas, sillas y utensilios de cocina, desparramados en la banqueta, junto con los trabajadores que por años sirvieron las famosas flautas. Este escenario ha desatado una ola de indignación y tristeza entre los comensales que frecuentaban el lugar, quienes lamentan la pérdida de un espacio con tanta tradición.
La noticia del cierre ha reavivado el debate sobre la gentrificación que acecha a la Roma y la Condesa, barrios icónicos de la Ciudad de México. A pocos días de las protestas registradas en La Condesa contra este fenómeno, el caso de "Las Flautas" se percibe como otro síntoma de la transformación que viven estas zonas. Muchos usuarios en redes sociales expresan su preocupación por la desaparición de negocios locales que dan identidad a la colonia, argumentando que están siendo desplazados por franquicias y establecimientos dirigidos a un público con mayor poder adquisitivo.
"Le pusieron toda la atención a vidrios rotos pero ahorita que desalojaron el local de Las Flautas en la Roma, nadie lo nombra, nadie lo informa. Se viene otro Starbucks. Cosechan violencia, ¿qué van a sembrar?", escribe un usuario, reflejando la frustración que sienten muchos ante la aparente indiferencia hacia el desalojo del negocio. Este comentario apunta a la percepción de que se prioriza la atención mediática en actos vandálicos, mientras que situaciones como el cierre de "Las Flautas", con su impacto social y cultural, pasan desapercibidas.
La nostalgia por el sabor de las flautas y el agua de guayaba, que muchos describen como "la más deliciosa", se mezcla con la incertidumbre sobre el futuro del local. "Nooooo porqueeee, eran deliciosas amaba ir allí con mi papá, tenían el agua de guayaba más deliciosa, no están dejando sin identidad y espacios a los locales", lamenta otro usuario, evidenciando el vínculo emocional que existía entre la comunidad y la taquería.
Si bien algunas voces argumentan que el cierre se debe al término del contrato de renta, las imágenes de los trabajadores y el mobiliario en la calle alimentan la teoría del desalojo. La falta de información oficial y la rapidez con la que se vació el local contribuyen a la confusión y al malestar entre los vecinos.
Este incidente pone de manifiesto la necesidad de un diálogo abierto sobre el impacto de la gentrificación en la ciudad, la preservación de los negocios tradicionales y el derecho a la ciudad para todos sus habitantes. La historia de "Las Flautas" se convierte en un símbolo de la lucha por mantener viva la identidad de los barrios ante las presiones del mercado inmobiliario. ¿Qué futuro le espera a la Roma? ¿Cuántos otros negocios con historia y tradición corren el riesgo de desaparecer? Estas son las preguntas que resuenan en las calles del barrio y en las redes sociales. La comunidad espera respuestas y acciones concretas que protejan el tejido social y cultural de la ciudad.
Fuente: El Heraldo de México