Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Social

10 de julio de 2025 a las 11:25

Impulsa tu ingreso: Apoyos para apps de movilidad

La revolución del trabajo digital en México ha dado un paso crucial hacia la protección de sus actores clave: los repartidores y conductores de plataformas. A partir del 1 de julio y hasta fin de año, un ambicioso programa piloto obligatorio de seguridad social se ha puesto en marcha, con la meta de amparar a 700 mil trabajadores en el sector de la movilidad y entrega de paquetería. Este hito, calificado como un modelo innovador que coloca a México a la vanguardia en Latinoamérica, busca saldar una deuda histórica con quienes mueven la economía digital del país.

La magnitud de esta iniciativa es palpable en las palabras de Luisa Obrador Garrido, directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, quien ha destacado la cobertura integral que ofrece este programa. No se trata solamente de atención médica, sino de un abanico de beneficios que incluyen seguros de invalidez, vida, guarderías y retiro, protegiendo así no solo al trabajador, sino también a su familia. Imaginemos el impacto en la tranquilidad de cientos de miles de hogares mexicanos que ahora cuentan con la certeza de un respaldo ante la incertidumbre del futuro.

La inmediatez de la protección ha quedado demostrada desde el primer día de implementación del programa. En un sector donde la actividad es constante, y lamentablemente los accidentes también, la cobertura del seguro social desde el minuto uno es fundamental. Obrador Garrido ha enfatizado la importancia de esta protección ante la alta siniestralidad del sector, recordando la vulnerabilidad que enfrentaban estos trabajadores ante cualquier incidente. Ahora, la responsabilidad recae en las empresas, quienes deben afiliar a sus colaboradores y asumir las consecuencias de un riesgo laboral o una incapacidad, evitando que queden desamparados como ocurría anteriormente.

Este programa piloto, fruto de tres años de intensas negociaciones, representa un avance significativo en la regulación del trabajo digital. Alejandro Salafranca, titular de la Unidad de Trabajo Digno de la STyPS, ha explicado que la obligatoriedad del modelo durante seis meses permitirá al IMSS e Infonavit observar y ajustar los modelos de operación sin modificar la ley. Esta fase de prueba es crucial para perfeccionar el sistema y garantizar su eficiencia a largo plazo.

Uno de los aspectos más innovadores es la forma en que se verificará el tiempo trabajado para la cotización. Salafranca ha aclarado que la flexibilidad de las apps no se verá afectada. Las plataformas informarán el número de trabajadores reclutados y sus horas de trabajo, permitiendo una cotización justa y transparente sin comprometer la dinámica propia del trabajo en plataformas.

Este es un paso crucial hacia la formalización del trabajo en plataformas digitales. No solo se trata de brindar seguridad social, sino de reconocer el valor de estos trabajadores y su contribución a la economía. El programa piloto es una apuesta al futuro del trabajo, un modelo que busca equilibrar la flexibilidad de la economía digital con la protección de los derechos laborales. El éxito de esta iniciativa sentará un precedente no solo para México, sino para toda la región, demostrando que es posible construir un futuro laboral más justo e inclusivo en la era digital.

Fuente: El Heraldo de México