Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno Local

10 de julio de 2025 a las 03:20

Gutiérrez: 50 chatarras ¡y vamos por más!

Coyoacán respira. Cincuenta operativos de chatarrización después, el aire se siente más limpio, las calles más amplias y la tranquilidad se palpa en cada esquina. No se trata solo de números, aunque las cifras impresionan: más de mil vehículos retirados con grúa, más de dos mil retirados voluntariamente y más de cuatro mil apercibimientos. Se trata de la transformación de un espacio público que vuelve a ser de la gente. Imaginen a los niños jugando sin el peligro latente de un coche abandonado, a los vecinos caminando con mayor seguridad, a las familias disfrutando de parques y calles libres de obstáculos. Esa es la Coyoacán que está construyendo el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, una Coyoacán donde la seguridad vial y peatonal no son un privilegio, sino un derecho.

Este ambicioso proyecto, que ha alcanzado ya su quincuagésima edición, es fruto de un trabajo coordinado entre la alcaldía Coyoacán, el Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) y la Subsecretaría de Control de Tránsito. Una sinergia institucional que demuestra que cuando se trabaja en conjunto, los beneficios se multiplican. No es una tarea sencilla. Requiere planificación, logística, la participación activa de la ciudadanía y la firme convicción de las autoridades. Y en Coyoacán, esa convicción es palpable. El alcalde Gutiérrez Aguilar lo ha dejado claro: el mejoramiento del espacio público es una prioridad.

Colonias como Pedregal de Santo Domingo, San Francisco Culhuacán, Emiliano Zapata, Pedregal de Santa Úrsula, San Pablo Tepetlapa, Carmen Serdán, Del Carmen, Integración Latinoamericana, Presidentes Ejidales y varias secciones de la CTM Culhuacán, entre otras, han sido testigo de esta transformación. Espacios que antes eran ocupados por chatarra, ahora son recuperados para el disfrute de la comunidad. Y esto es solo el comienzo. La directora general de Seguridad Ciudadana de Coyoacán, Aurora Monserrat Cruz Ramírez, ha destacado los beneficios reales de esta política pública: calles seguras y transitables para todos. Una visión que se materializa día a día con el trabajo incansable de las autoridades y la colaboración de los ciudadanos.

Pero más allá de la recuperación del espacio físico, la chatarrización representa una victoria contra la delincuencia. Esos vehículos abandonados, que servían como escondite o como potenciales focos de insalubridad, ahora desaparecen, devolviendo la tranquilidad a las calles. Es una apuesta por un Coyoacán más seguro, más limpio y más habitable. Un Coyoacán donde la comunidad se apropia de sus espacios y los transforma en lugares de encuentro, convivencia y desarrollo.

El Dispositivo de Chatarrización número 50 no es solo un evento más. Es un símbolo del compromiso de las autoridades con el bienestar de los coyoacanenses. Es la muestra de que un trabajo constante, coordinado y con visión de futuro puede transformar la realidad. Es, en definitiva, una invitación a seguir construyendo juntos la Coyoacán que todos merecemos.

Fuente: El Heraldo de México