
10 de julio de 2025 a las 16:00
Gasolinazo: ¿Duele tu bolsillo?
La incertidumbre continúa para los automovilistas mexicanos. Por treceava semana consecutiva, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido mantener sin estímulo fiscal a la gasolina Magna, Premium y el Diésel. Esto significa que el bolsillo de los consumidores seguirá resintiendo el impacto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al 100%. Una situación que, sin duda, genera interrogantes sobre las perspectivas económicas a corto y mediano plazo. ¿Se mantendrá esta tendencia en las próximas semanas? ¿Qué factores influyen en esta decisión del gobierno? El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este jueves 10 de julio de 2025, deja claro que, por el momento, no habrá respiro en el precio de los combustibles.
Mientras tanto, el mercado de los combustibles registra ligeras fluctuaciones. De acuerdo con el portal PETROIntelligence, la gasolina Premium y el Diésel experimentaron un incremento mínimo de un centavo, una variación casi imperceptible pero que, sumada a las semanas anteriores, contribuye a la sensación de inestabilidad en los precios. Por otro lado, la gasolina Magna ofreció un pequeño respiro con un descenso, también de un centavo. El gas natural vehicular, por su parte, se mantuvo estable a nivel nacional. Sin embargo, es crucial recordar que estos son precios promedio y que la realidad en las gasolineras puede variar significativamente dependiendo de la zona geográfica.
La disparidad de precios en el territorio nacional nos lleva a preguntarnos: ¿Cuánto cuesta realmente llenar el tanque en la Ciudad de México? ¿Cuál es el precio por litro en Jalisco? ¿Y en Nuevo León? Estas preguntas, que se repiten semana tras semana en la mente de millones de mexicanos, reflejan la necesidad de información clara y precisa sobre el costo real de los combustibles en cada región. La variabilidad en los precios no solo impacta el presupuesto familiar, sino que también influye en las decisiones de movilidad y en la planificación de viajes.
Ante este panorama, la labor de la Subprocuraduría de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) se vuelve fundamental. Su programa permanente de verificación en estaciones de servicio y gasolineras a lo largo y ancho del país, busca garantizar que los consumidores reciban la cantidad de combustible por la que pagan y que los precios exhibidos sean los correctos. Esta vigilancia constante es esencial para proteger los derechos de los consumidores y prevenir abusos en un mercado tan sensible como el de los combustibles.
Es importante que los consumidores se mantengan informados sobre los precios actualizados en su localidad y que reporten cualquier irregularidad a la Profeco. La transparencia y la participación ciudadana son claves para un mercado justo y competitivo. En un contexto de precios volátiles y sin estímulos fiscales, la información se convierte en la mejor herramienta para tomar decisiones inteligentes y proteger nuestro bolsillo. ¿Qué podemos esperar en las próximas semanas? La respuesta, sin duda, dependerá de las decisiones del gobierno y de la evolución del mercado internacional de los combustibles.
Fuente: El Heraldo de México