
11 de julio de 2025 a las 02:30
¡Gana $64,000 al mes con Hacienda!
Una oportunidad única se presenta para los expertos en comercio internacional y derecho. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) busca un Subdirector de Tratados de Libre Comercio A, una posición clave en la configuración del panorama económico del país. Con un atractivo sueldo bruto mensual superior a los 64,000 pesos, este puesto promete no solo una remuneración competitiva, sino también la posibilidad de influir directamente en las políticas comerciales de México.
La convocatoria, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio, detalla un perfil específico para el candidato ideal. Se requiere una licenciatura y título profesional en Derecho, Relaciones Internacionales o Comercio Internacional, respaldado por al menos cuatro años de experiencia en economía internacional, derecho y legislación nacionales, y relaciones internacionales. La SHCP busca un profesional con un profundo conocimiento del entramado legal y económico global, capaz de navegar las complejidades del comercio internacional.
El puesto exige dinamismo y adaptabilidad. Se requiere disponibilidad para viajar, un horario de trabajo mixto y flexibilidad para periodos especiales de trabajo, especialmente durante la negociación de tratados. Dominar el inglés a nivel avanzado es imprescindible, ya que el candidato interactuará con contrapartes internacionales y deberá manejar documentación técnica en dicho idioma.
Más allá de los requisitos básicos, la SHCP valora conocimientos técnicos específicos. Se considerará positivamente la experiencia en la estructura, organización y funcionamiento de la propia Secretaría, así como el conocimiento en temas de igualdad de género, cultura, ética y reglas de integridad. La comprensión del sistema general de contribuciones, el derecho administrativo y la administración pública también serán aspectos importantes en la evaluación, representando el 20% de la puntuación total.
El proceso de selección no solo se centra en la experiencia y los conocimientos técnicos. La SHCP busca un líder con habilidades para el trabajo en equipo, aspectos que también representarán el 20% de la evaluación. El mérito académico y profesional tendrá un peso del 10%, mientras que la entrevista personal, donde el candidato podrá demostrar sus habilidades comunicativas y su capacidad para desenvolverse bajo presión, constituirá el 30% de la evaluación final.
El registro de candidatos se realizará exclusivamente a través del portal www.trabajaen.gob.mx, del 9 al 22 de julio. Es crucial utilizar el código de puesto 06-312-1-M1C017P-0000201-E-C-A para asegurar un registro correcto. Esta plataforma también ofrece otras oportunidades laborales dentro del gobierno de México, para aquellos interesados en servir al país desde diferentes ámbitos.
Los aspirantes deben cumplir con requisitos adicionales, como ser mexicanos o extranjeros con la documentación migratoria necesaria para desempeñar la función. No haber sido sentenciados previamente, tener aptitud para el servicio público y no pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto son requisitos indispensables. La documentación requerida incluye un currículum vitae actualizado de máximo tres cuartillas con fotografía y número de teléfono, acta de nacimiento o documento migratorio, comprobante de estudios, identificación oficial vigente, carta protesta de decir verdad, constancia de no ser deudor alimentario moroso, RFC y CURP. Esta es una oportunidad excepcional para profesionales comprometidos con el desarrollo económico de México, dispuestos a asumir un rol de liderazgo en un entorno dinámico y desafiante.
Fuente: El Heraldo de México