Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

10 de julio de 2025 a las 14:10

Dólar HOY: ¿Subirá o bajará su precio?

La volatilidad regresa a los mercados y el peso mexicano siente la presión. Tras una racha de apreciación que nos hizo soñar con un dólar por debajo de los 18 pesos, la moneda nacional retrocede levemente, cerrando la jornada del miércoles en 18.62 unidades por dólar, un ligero incremento de 3 centavos respecto al martes. Este cambio, aunque sutil, nos recuerda la fragilidad del equilibrio en el escenario económico global.

Las minutas de la Reserva Federal (Fed), publicadas recientemente, sembraron dudas entre los inversionistas. Si bien se mantiene la expectativa de un recorte en las tasas de interés en Estados Unidos, la falta de un consenso claro sobre la magnitud y el momento de dicho recorte ha generado incertidumbre. Este escenario de indefinición impulsa a los inversores hacia activos refugio, como el dólar, ejerciendo presión sobre monedas emergentes como el peso mexicano.

A este panorama se suman las tensiones comerciales internacionales, con los aranceles anunciados por el presidente Trump como telón de fondo. La incertidumbre sobre el impacto de estas medidas proteccionistas en la economía global mantiene en vilo a los mercados, generando un ambiente de cautela y volatilidad que se refleja en el comportamiento del peso.

Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, coincide en que los operadores se mantienen expectantes ante la evolución de estos factores. La atención está puesta tanto en las decisiones de la Fed como en el desarrollo de las negociaciones comerciales, buscando anticipar su impacto en los mercados financieros.

Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, profundiza en el análisis y señala un incremento en la aversión al riesgo como principal catalizador de la depreciación del peso. Este fenómeno, impulsado por la incertidumbre en torno a las políticas monetarias de la Fed y las tensiones comerciales, provoca una mayor demanda de dólares y, consecuentemente, una depreciación de las monedas emergentes.

El jueves amanece con el tipo de cambio estable en 18.62 pesos por dólar, una aparente calma que esconde la tensión subyacente. La pregunta que todos nos hacemos es: ¿qué nos depara el futuro inmediato? ¿Continuará la depreciación del peso o recuperará el terreno perdido? La respuesta, desafortunadamente, no es sencilla.

Mientras tanto, la recomendación para aquellos que necesitan realizar transacciones en dólares es comparar las cotizaciones en diferentes instituciones financieras. La diferencia entre el precio de compra y venta puede variar significativamente, por lo que informarse previamente puede representar un ahorro considerable. Bancos como Afirme, Banco Azteca, Banorte, BBVA y Citibanamex ofrecen diferentes tipos de cambio, y es tarea del consumidor inteligente buscar la mejor opción.

En este contexto de incertidumbre, la información se convierte en nuestra mejor aliada. Mantenerse al tanto de las noticias económicas, analizar las opiniones de los expertos y comparar las opciones disponibles nos permitirá navegar con mayor seguridad en estas aguas turbulentas. El futuro del peso mexicano sigue siendo una incógnita, pero con la información adecuada podemos estar preparados para cualquier escenario.

Fuente: El Heraldo de México