Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

10 de julio de 2025 a las 19:10

CURP biométrica: ¿Adiós al INE?

La CURP biométrica: ¿El fin de la credencial del INE como documento de identificación?

La confusión reina en torno a la inminente llegada de la CURP biométrica. Si bien su objetivo inicial era fortalecer la identificación de mexicanos y extranjeros residentes, las recientes declaraciones de la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Margarita Valdez, han generado un intenso debate sobre el futuro de la credencial del INE. Según Valdez, la credencial electoral debería volver a su función original: ser únicamente un instrumento para ejercer el derecho al voto. La CURP biométrica, con la incorporación de datos como la huella digital y el registro macular, se convertiría entonces en el documento oficial de identificación para todo tipo de trámites.

Esta propuesta, aunque aparentemente sencilla, plantea una serie de interrogantes y desafíos. Millones de mexicanos están acostumbrados a utilizar la credencial del INE como su principal documento de identificación. Desde entrar a un museo hasta realizar una transacción bancaria, la credencial electoral se ha convertido en una herramienta indispensable en la vida cotidiana. Cambiar esta dinámica implicará un proceso de adaptación considerable, tanto para los ciudadanos como para las instituciones públicas y privadas.

Valdez argumenta que la confusión actual se debe a una distorsión de la función original de la credencial del INE. Insiste en que su propósito siempre fue electoral y que su uso como identificación general se fue dando de forma paulatina, casi accidental, debido a la inclusión de elementos biométricos como la fotografía, la huella dactilar y la firma. Sin embargo, este argumento no considera la realidad actual, donde la credencial del INE se ha consolidado como un documento confiable y ampliamente aceptado.

La transición hacia la CURP biométrica como documento de identificación principal requerirá una estrategia de comunicación clara y efectiva. Es fundamental informar a la población sobre los beneficios de este cambio, así como los pasos a seguir para obtener la nueva CURP biométrica. Además, se deberá capacitar al personal de las instituciones públicas y privadas para que puedan verificar la autenticidad del nuevo documento y evitar fraudes.

Otro aspecto crucial es la seguridad de los datos biométricos. La incorporación de información tan sensible como la huella digital y el registro macular exige la implementación de robustos sistemas de protección para evitar el robo de identidad y otros delitos cibernéticos. La transparencia en el manejo de estos datos y la garantía de la privacidad de los ciudadanos son fundamentales para generar confianza en el nuevo sistema.

La posible sustitución de la credencial del INE como documento de identificación por la CURP biométrica representa un cambio significativo en la forma en que los mexicanos se identifican. Si bien la intención de fortalecer la seguridad y la eficiencia en los trámites es loable, es crucial abordar con cautela los desafíos que implica esta transición y asegurar que el proceso sea inclusivo, transparente y respete los derechos de todos los ciudadanos. El éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para generar confianza y comunicar eficazmente los beneficios de la CURP biométrica a la población. El tiempo dirá si esta propuesta se consolida como una mejora real o se convierte en una fuente de confusión y complicaciones.

Fuente: El Heraldo de México