
Inicio > Noticias > Finanzas Personales
10 de julio de 2025 a las 16:15
Consecuencias de rentar sin estar en el SAT
El mercado inmobiliario en México, especialmente en las grandes urbes como la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, se encuentra en constante efervescencia. La demanda de vivienda en renta, impulsada por la migración interna, el crecimiento poblacional y las nuevas dinámicas laborales, ha generado un aumento significativo en los precios, convirtiendo la búsqueda de un hogar en un verdadero desafío para muchos. Este contexto, además de impactar el bolsillo de los inquilinos, ha puesto de manifiesto la necesidad de una mayor regulación en el sector, particularmente en lo que respecta a las obligaciones fiscales de los arrendadores.
Muchos propietarios desconocen o simplemente ignoran la obligatoriedad de darse de alta en el Régimen de Arrendamiento ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta falta de cumplimiento no solo afecta la recaudación fiscal, sino que también expone a los arrendadores a importantes sanciones económicas. La informalidad en el mercado de rentas genera una competencia desleal para aquellos que sí cumplen con sus obligaciones y perjudica la transparencia del sector.
Darse de alta en el Régimen de Arrendamiento no es un mero trámite burocrático, es una responsabilidad ciudadana que contribuye al desarrollo del país. Además, ofrece beneficios al propio arrendador, como la posibilidad de deducir gastos relacionados con el inmueble, como el predial, el mantenimiento y las mejoras. Al estar registrados, los propietarios pueden acceder a una mayor seguridad jurídica en sus contratos de arrendamiento y evitar problemas legales a futuro.
La idea de que el SAT es un ente complejo y difícil de entender es un mito que debe desmitificarse. El organismo ha implementado plataformas digitales y herramientas que simplifican el proceso de registro y la declaración de impuestos. Además, existen numerosos recursos disponibles, como tutoriales en línea y asesores fiscales, que pueden guiar a los arrendadores en el cumplimiento de sus obligaciones.
Es importante destacar que la evasión fiscal no solo perjudica al Estado, sino también al propio arrendador. Las multas y sanciones por no declarar los ingresos por rentas pueden ser significativas, llegando incluso a embargos de bienes. Más allá de las consecuencias económicas, la falta de transparencia puede afectar la reputación del arrendador y dificultar futuras transacciones inmobiliarias.
El camino hacia un mercado de rentas más justo y transparente requiere la participación de todos los actores involucrados. Los arrendadores deben asumir su responsabilidad fiscal, los inquilinos deben exigir contratos legales y el Estado debe fortalecer los mecanismos de control y supervisión. Solo a través de un esfuerzo conjunto podremos construir un sector inmobiliario más equitativo y sostenible. Informarse y cumplir con las obligaciones fiscales no es una opción, es una necesidad para un desarrollo económico justo y equitativo.
Fuente: El Heraldo de México