Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

10 de julio de 2025 a las 05:40

Chiapas Desarmada: 600 armas menos

La destrucción de 638 armas de fuego en Chiapas, en conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, no es solo una cifra, es un símbolo. Un símbolo de la lucha constante contra la violencia, un paso firme hacia la construcción de la paz y un recordatorio del compromiso inquebrantable de las autoridades con la seguridad de los chiapanecos. Imaginen la potencia destructiva que representan casi 700 armas de fuego fuera de circulación, más de 79 mil cartuchos útiles que jamás encontrarán su objetivo, miles de historias de dolor que potencialmente se evitan. Este acto, llevado a cabo en el Campo Militar Los Sabinos, trasciende la simple eliminación física de armamento; es la materialización de la esperanza de una sociedad más segura.

El General Juan Hernández, comandante de la 31ª Zona Militar, lo explicó con claridad: se trata de evitar que estas armas vuelvan a circular, de asegurar que no causen más daño. Armas que fueron arrebatadas de las manos de la delincuencia, armas que fueron entregadas voluntariamente por ciudadanos conscientes del peligro que representan. Cada una de estas armas tiene una historia detrás, y la destrucción de las mismas representa el cierre de un capítulo oscuro y la apertura hacia un futuro más prometedor. Es un mensaje contundente a la delincuencia: el Estado está presente, actuando con firmeza para proteger a la población.

Pero este logro no es fruto de la casualidad. Es el resultado del trabajo coordinado entre diferentes instituciones, un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Guardia Estatal y el Ejército Mexicano. Alejandro Vargas, comandante interino de la 7ª Región Militar, reconoció el promedio aceptable que Chiapas mantiene en el decomiso de armas, un indicador que habla de la eficacia de las estrategias implementadas y del compromiso de las fuerzas de seguridad. Es una muestra palpable de que la unión hace la fuerza, de que la colaboración entre las distintas instancias de seguridad es crucial para combatir la delincuencia y construir un entorno más seguro para todos.

La aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos es una herramienta fundamental en esta batalla. Es el marco legal que permite llevar a cabo estos operativos, que faculta a las autoridades para decomisar armas y llevar a quienes las portan ilegalmente ante la justicia. Pero más allá de la ley, es la voluntad política y el compromiso de las instituciones lo que realmente marca la diferencia. Y en Chiapas, ese compromiso es evidente.

El gobernador Eduardo Ramírez destacó el avance significativo que ha tenido el estado en materia de seguridad, un avance que se refleja en las cifras: segundo lugar nacional en disminución de homicidios y, el mes pasado, primer lugar en disminución de delitos generales. Resultados que no se veían desde hace 15 años y que demuestran que la estrategia implementada está dando frutos. Estos logros son un aliciente, una muestra de que es posible construir un Chiapas más seguro, un Chiapas donde las familias puedan vivir en paz y tranquilidad. La destrucción de estas armas es una pieza clave en ese rompecabezas, un paso más hacia la consolidación de un estado donde la seguridad sea una realidad para todos.

Este evento nos invita a reflexionar sobre la importancia de la participación ciudadana en la construcción de la paz. La entrega voluntaria de armas es una muestra de la confianza en las autoridades y del deseo de contribuir a un entorno más seguro. Es un llamado a la corresponsabilidad, a la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno para lograr un objetivo común: un Chiapas libre de violencia.

Fuente: El Heraldo de México