Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

10 de julio de 2025 a las 05:10

¡Alerta! Arancel al cobre al 50%

La sombra de una nueva guerra comercial se cierne sobre el mundo. El anuncio del expresidente Trump, a través de su plataforma Truth Social, ha detonado una bomba en los mercados internacionales. Un arancel del 50% al cobre, efectivo a partir del 1 de agosto de 2025, promete sacudir los cimientos de la economía global, impactando no solo los precios de este metal esencial, sino también las cadenas de suministro de industrias clave, desde la construcción hasta la tecnología.

La justificación, como en ocasiones anteriores, apunta a la protección de la industria nacional y la recuperación de supuestas pérdidas económicas derivadas de la importación de materiales extranjeros. Sin embargo, la imposición de un arancel de tal magnitud genera interrogantes sobre sus verdaderas consecuencias. ¿Será una medida efectiva para impulsar la producción interna o, por el contrario, terminará por perjudicar a los consumidores estadounidenses con el aumento de los precios?

El cobre, un metal fundamental para la transición energética y el desarrollo de nuevas tecnologías, se encuentra en el corazón de esta disputa. Su uso en la fabricación de paneles solares, vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos lo convierte en un componente estratégico para la economía del siglo XXI. El aumento de su precio, provocado por el arancel, podría frenar el avance de estos sectores y dificultar el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad a nivel mundial.

Pero la noticia no termina ahí. El expresidente Trump también ha anunciado un arancel del 50% a todos los productos provenientes de Brasil, en una aparente represalia por el supuesto trato recibido por Jair Bolsonaro, el expresidente brasileño que actualmente enfrenta procesos judiciales. Esta medida añade una nueva capa de complejidad al panorama geopolítico y amenaza con tensar las relaciones comerciales entre ambas naciones. ¿Qué implicaciones tendrá esta decisión para el Mercosur y para la economía latinoamericana en su conjunto?

Los inversionistas, ante la incertidumbre generada por estos anuncios, han reaccionado con cautela. La compra masiva de cobre en los mercados internacionales ha impulsado su precio a niveles récord, reflejando la preocupación por la futura disponibilidad y el costo de este metal. ¿Se avecina una nueva era de proteccionismo comercial? ¿Estamos ante el preludio de una guerra comercial a gran escala?

Las consecuencias de estas decisiones aún están por verse. Expertos en economía y comercio internacional advierten sobre los riesgos de una escalada proteccionista, que podría afectar el crecimiento económico global y generar tensiones entre las principales potencias mundiales. Mientras tanto, los consumidores se preparan para un posible aumento en los precios de productos esenciales, desde electrodomésticos hasta automóviles.

En los próximos días, la atención del mundo estará puesta en las reacciones de los gobiernos, las empresas y los organismos internacionales ante estas medidas. ¿Se impondrá el diálogo y la cooperación o, por el contrario, nos adentraremos en un espiral de confrontación comercial? El futuro de la economía global pende de un hilo.

Fuente: El Heraldo de México