Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

10 de julio de 2025 a las 17:55

Ahorra: Leche Bienestar ¿Dónde y cuánto?

El programa Leche para el Bienestar se consolida como un pilar fundamental en el apoyo a las familias mexicanas, con la ambiciosa meta de alcanzar los 10 millones de beneficiarios para el final del sexenio. Esta iniciativa, encabezada por Antonio Talamantes Geraldo, no solo busca garantizar el acceso a un alimento esencial a un precio accesible, sino que también impulsa la economía local al fortalecer la red de pequeños productores lecheros en todo el país.

La diferencia de precio con respecto a las tiendas comerciales, cercana al 80%, representa un alivio significativo para la economía de los hogares, especialmente en un contexto de fluctuaciones económicas. Imaginen el impacto que tiene en una familia poder adquirir leche de alta calidad a un precio considerablemente menor, permitiéndoles destinar esos recursos a otras necesidades básicas. Con 7.50 pesos por litro, Leche para el Bienestar ofrece un producto nutritivo y accesible, un verdadero respiro para el bolsillo de millones de mexicanos.

El crecimiento constante del programa es palpable. De los 6 millones 106 mil beneficiarios registrados al cierre del 2024, la cifra se elevó a 6 millones 315 mil en mayo de este año, con una presencia mayoritaria de mujeres, quienes representan el 60% del padrón. Esto se traduce en un apoyo directo a más de 3.4 millones de hogares en todo el país. La meta para 2025 es ambiciosa: alcanzar los 7 millones de beneficiarios, un paso firme hacia el objetivo final de 10 millones para 2030.

La expansión de la red de lecherías es otro indicador del compromiso del programa con el desarrollo local. Con 12,586 lecherías operando actualmente, se proyecta la inauguración de 1,500 más en convenio con las Tiendas del Bienestar durante el resto del año. La visión a largo plazo es aún más impactante: llegar a 20,000 lecherías para el cierre de la administración, lo que representa un incremento del 60.7%. Este crecimiento no solo amplía el acceso a la leche subsidiada, sino que también genera empleos y fortalece la economía de las comunidades.

La adquisición de leche a pequeños productores es un componente clave de Leche para el Bienestar. En 2024, se compraron 646 millones de litros a 2,214 productores. Para este año, la meta es adquirir 720 millones de litros a más de 3,000 pequeños productores, y para el cierre de la administración se espera llegar a la impresionante cifra de 1,300 millones de litros, beneficiando a 5,000 productores, un aumento del 125.8%. Esta estrategia no solo garantiza la calidad del producto, sino que también impulsa el desarrollo del sector lechero nacional y contribuye a la generación de ingresos en las zonas rurales.

La expansión de los centros de acopio también es una prioridad. Actualmente, operan 54 centros en 14 estados. Se planea inaugurar 11 centros más este año, y 20 adicionales para 2026 y 2027, alcanzando un total de 85 centros en 20 estados. Esta expansión estratégica fortalecerá la red de distribución y permitirá llegar a más comunidades, garantizando el acceso a la leche subsidiada en todo el territorio nacional.

Leche para el Bienestar se presenta como un programa integral, que no solo busca nutrir a la población, sino también fortalecer la economía local y apoyar a los pequeños productores. Un programa que, con cada litro de leche, construye un México más justo y próspero.

Fuente: El Heraldo de México