Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

10 de julio de 2025 a las 21:15

¡Agresión escolar! Alumno golpea a maestra.

La indignación recorre Brasil tras la viralización de un video que muestra la agresión sufrida por una profesora de secundaria a manos de uno de sus alumnos. El incidente, ocurrido la mañana del martes 8 de julio en el Colegio de Estudios de Tiempo Completo de Brumado (CETIB), en el estado de Bahía, ha desatado un debate nacional sobre la violencia en las aulas y la falta de respeto hacia la figura del docente.

Las imágenes, captadas por una cámara de seguridad del aula, muestran la escalada de tensión que culminó con la bofetada propinada por el estudiante de 17 años. Según la Policía Civil de Bahía, el altercado se originó tras un regaño de la profesora al alumno por su tardanza. El joven, en un acto de desafío, subió a un escritorio para apagar el aire acondicionado, provocando la reacción de sus compañeros. La profesora, intentando controlar la situación, le pidió que abandonara el aula, momento en el que el estudiante respondió con la agresión.

La rápida difusión del video en redes sociales, aunque con los rostros de los implicados difuminados por motivos de seguridad, ha generado una ola de repudio y solidaridad con la docente. Muchos usuarios han compartido experiencias similares, denunciando la creciente falta de respeto hacia la autoridad en el ámbito educativo. Otros han apuntado a la necesidad de reforzar la educación en valores y la convivencia pacífica en las escuelas.

Las autoridades del CETIB han actuado con contundencia, expulsando al alumno y presentando una denuncia ante el Juzgado de Infancia y Adolescencia por un delito análogo al de lesiones corporales. En un comunicado oficial, el colegio ha expresado su "más severo repudio" al acto de violencia y ha reiterado su "compromiso no negociable con la seguridad y el bienestar de todos los educadores, estudiantes y familias".

Más allá de las medidas disciplinarias y legales, el incidente plantea interrogantes sobre las causas subyacentes de este tipo de comportamientos. Algunos expertos señalan la influencia de la violencia en los medios de comunicación y la falta de referentes positivos para los jóvenes. Otros apuntan a la necesidad de dotar a los docentes de herramientas y recursos para gestionar situaciones conflictivas en el aula.

Este caso, lamentablemente, no es un hecho aislado. La violencia en las escuelas es un problema global que requiere un abordaje integral, con la participación de familias, instituciones educativas y la sociedad en su conjunto. La protección de los docentes y la construcción de un ambiente escolar seguro y respetuoso son fundamentales para garantizar el derecho a la educación de todos los niños y jóvenes. El debate está abierto y la búsqueda de soluciones se impone como una tarea urgente. ¿Qué medidas se deben tomar para prevenir futuros incidentes? ¿Cómo podemos fortalecer la figura del docente y promover la convivencia pacífica en las aulas? Estas son algunas de las preguntas que resuenan en la sociedad brasileña tras este lamentable episodio.

Fuente: El Heraldo de México